Dinámica relacional en el aula: alternativa para el aprendizaje en la Institución Educativa Fe y Alegría Las Américas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente tesis explora, desde una perspectiva de integración entre el ambiente de aprendizaje y el individuo, las posibilidades de la acción educativa como el escenario en el que tienen lugar distintos procesos de formación, en particular, mediando la dinámica relacional y contribuyendo significativamente a la construcción del clima escolar por parte de los estudiantes, redefiniendo la necesidad de visionar y comprender la educación inclusiva. Su objeto es analizar la dinámica relacional en el aula como alternativa para el aprendizaje en el grado 3º de Educación Básica Primaria, conociendo cómo se manifiesta particularmente, identificando estrategias pedagógicas que la favorezcan e implementándolas como posibilidad de mejorar las condiciones de inclusión en el aula. Con una metodología cualitativa apoyada en el paradigma sociocrítico, el estudio plantea la existencia de una interacción entre el sujeto y el marco en que se satisfacen sus expectativas de aprendizaje, es decir, el ambiente de relación entre las distintas manifestaciones que configuran la posibilidad educativa de la escuela. La práctica pedagógica favorecedora de la formación integral de los niños y niñas, es inclusiva de las dimensiones afectivas y emocionales como parte de la experiencia de aprendizaje y reorientan el compromiso personal con la infancia al constituir un acontecimiento trascendental en la formación humana. La afirmación del ambiente educativo como factor de desarrollo del aprendizaje, permite la superación de visiones limitadas sobre la importancia de las relaciones interpersonales y la experiencia de la inclusión en la actividad pedagógica y la formación integral de los niños y niñas.