Análisis del acuerdo comercial entre Colombia y Japón al año 2015, con énfasis en el sector agroindustrial
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This article analyzes the comercial agreement between Colombia and Japan, based on which advantages and disadvantages brings the comercial agreements to the Colombian society, and later on the development of agreement between these two countries, with an emphasis on Agroindustry. In the same way, it pretends identifying the oportunities and threats involved to make an comercial agreement with asiatic state, with it can refers to: the industrialization process of both countries, which are the principal sectors of bilateral trade, with an specification in the exported by Colombia, how it is agroindustry, due to it is one of the most important economic activities of this country and this one have not had an progressive evolution, which makes a mention to a sector with an updated technology, and with an optimized procedures, but only have had a low growth in the last years.
Resumen en español
El presente artículo analiza el acuerdo comercial entre Colombia y Japón; basándose en las ventajas y desventajas que traen para la sociedad colombiana los acuerdos comerciales, y posteriormente el desarrollo del acuerdo entre los dos paises, con un énfasis en la agroindustria. Igualmente, se pretende identificar las oportunidades y amenazas que conlleva realizar un acuerdo comercial con el país asiático, entre ello se puede mencionar: el proceso de industrialización de ambos paises, cuales son los principales sectores del comercio bilateral; con una orientación en lo exportado por parte de Colombia, como lo es la agroindustria, debido a que es una de las principales actividades económicas del país y este no ha tenido una evolución progresiva; la cual hace mención a un sector con tecnología de punta, con unos procedimientos optimizados, y solamente se ha tenido crecimiento lento a lo largo de los últimos años.