Protocolo DICOM en telemedicina
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Teleradiología es una de las actividades más desarrolladas de la telemedicina. El estándar DICOM [1] (Imagen Digital y Comunicaciones en Medicina) es comúnmente usado para poner en práctica técnicas simples para el flujo de imágenes y datos médicos entre los equipos de una red de área amplia (WAN), con características de seguridad, privacidad, integridad y autenticidad de datos. Cuando DICOM fue escrito sólo direcciones IP estáticas eran validas. Este protocolo supone que sólo un pequeño número manejable de dispositivos se utilizarán en la red y que se requiere que cada dispositivo tenga una dirección IP estática. En este trabajo, se describen un escenario general o esquema de prueba acerca de cómo la imagen y los datos se entregan a otro sitio a través de TCP/IPv4 y TCP/IPv6 con diferentes métodos y algoritmos de seguridad, y sistemas operativos diferentes, y evaluar los resultados de la prueba.