Manejo adecuado de los escombros en los municipios: vacíos normativos en la regulación
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The appropriate handling of the rubble in Colombia is in the awn that has emerged in the environment of the public services operation, in which the institutions of the state have sought to regulate with different scopes and components, this article expresses in a reflective manner some normative referring that allow to make inference in the practical difficulty of the adequate management from the rubble in the territorial entities. The regulations framed to good practices with matter of constitutional compulsory to the territorial entities, but the article seeks to meditate and to argue as a model of business way standardized as public services, framing is weak, subjective and even unsustainable in some contexts. Therefore it can be concluded that the regulation of the rubble management is not defined a unique model that can be replicated throughout the country, and the solutions for this situation in the territorial entities is complex for some people, considering as problematic and requiring the implementation of models sponsored by the State where the political volition of the local governments and its infrastructure allow its develop efficiently
Resumen en español
El manejo adecuado de los escombros en Colombia es una arista que ha surgido en el entorno de la operación de los servicios públicos domiciliarios, alrededor de la cual las instituciones estatales han buscado reglamentar en diferentes componentes y con diferentes alcances, el presente artículo expone de manera reflexiva unos referentes normativos que permite hacer inferencia en la dificultad práctica del manejo adecuado de los escombros en los entes territoriales. La reglamentación enmarcada a las buenas prácticas, con carácter de obligatoriedad constitucional a los entes territoriales, pero en el texto del artículo se busca reflexionar y argumentar que, como modelo de negocio enmarcado de manera estandarizada como los servicios públicos, es débil, subjetivo e incluso insostenible en algunos contextos. Por lo anterior se puede concluir que la reglamentación del manejo de escombros no está definida en un modelo único que se pueda replicar en todo el país, y las soluciones para esta situación en los entes territoriales resulta compleja para algunos, considerándose como problemática y exigiendo la implementación de modelos auspiciados por el estado hasta donde la voluntad política de los gobiernos locales y su infraestructura lo permitan desarrollar de manera eficiente