El procesamiento de la información y el carácter racional de la toma de decisión en el ámbito organizacional. Importancia e implicaciones
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las transformaciones científicas originadas por el descubrimiento de la segunda ley de la termodinámica y el desarrollo de los sistemas computacionales, dieron origen a una nueva interpretación del proceso de toma de decisiones en los ámbitos económico y organizacional, en la que se prestó mayor atención al procesamiento de la información y a la forma idónea de extraer orden de un mundo en caos. La toma de decisión organizacional se transforma en el manejo de datos a partir de máquinas y en la asimilación de quien toma decisiones como un dispositivo estímulo-respuesta. La inclusión de los conceptos de optimización en la toma de decisiones —especialmente con la influencia del pensamiento económico neoclásico— ha generado nuevas corrientes de pensamiento e investigación que buscan apoyo en sistemas tecnológicos avanzados para simplificar el proceso a través de herramientas de procesamiento lógico de información.