Análisis de la jurisdicción especial para la paz, frente al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
problem raised in this article is related to the objections made by various sectors to the Special Jurisdiction for Peace (JEP), especially with regard to compliance with international human rights standards, in the area of victims' right to justice. In this sense, the question that guides the work presented for consideration is: Does the Special Jurisdiction for Peace comply with international human rights standards regarding victims' right to justice? To answer this question, the following objectives are proposed: i) to examine the guarantees provided by the JEP for the protection of victims' right to justice; ii) to specify the parameters established in the IACHR to preserve victims' right to justice in transition processes; and iii) to establish the degree of correspondence between the JEP and the IACHR regarding victims' right to justice. This article uses the methodology of qualitative research with a hermeneutic approach, using documentary traceability using books, articles, magazines, digital media, among others, as sources, which are related to the object of study and collect the contributions made from the doctrine, jurisprudence and international human rights instruments
Resumen en español
problema que se plantea en el presente artículo, está relacionado con los reparos que desde diversos sectores se le han hecho a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), especialmente frente al cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos, en materia de derecho de las víctimas a la justicia. En este sentido, la pregunta que orienta el trabajo que se presenta a consideración es: ¿Cumple la Jurisdicción Especial para la Paz con los estándares internacionales de Derechos Humanos en materia de derecho de las víctimas a la justicia? Para responder a dicha cuestión, se plantean los siguientes objetivos: i) examinar las garantías previstas en la JEP para la protección del derecho de las víctimas a la justicia; ii) precisar los parámetros establecidos en el DIDH para preservar el derecho de las víctimas a la justicia en procesos de transición y; iii) establecer el grado de correspondencia existente entre la JEP y el DIDH en lo relativo al derecho que le asiste a las víctimas a la justicia. En el presente artículo de reflexión, se emplea la metodología propia de la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, donde se recurre al rastreo documental utilizando como fuentes libros, artículos, revistas, medios digitales, entre otros, que se relacionan con el objeto de estudio y recogen los aportes realizados desde la doctrina, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales de Derechos Humanos