Alcances y límites de la acción política en Hannah Arendt.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
¿Es verificable la tesis arendtiana sobre el poder político en el marco de las sociedades democráticas contemporáneas? ¿Son suficientes el encuentro y la palabra para garantizar el acuerdo y la acción concertada? Cuestiones que suscitan someter a debate las tesis de Hannah Arendt, tanto en relación con su propia construcción filosófica, como en tensión con la realidad política de la democracia del siglo XX. A partir de la revisión del pensamiento recogido en sus obras: La condición humana (1993), Los orígenes del totalitarismo (2011), La promesa de la política (2010), De la historia a la acción (1995) y la revisión de su ensayo Sobre la violencia (2005), se plantea la pregunta que orienta esta investigación, ¿De qué manera la acción, en tanto es la más alta facultad política, permite la superación de las negaciones impuestas por la violencia y la re-emergencia del espacio público?.