Vivienda para la construcción social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The lack of housing in the center of the city of Medellín accompanied by public spaces, have given way to the development of phenomena such as insecurity and urban abandonment. The houses in the city centers serve as a connector and trigger for the appropriation of public space by users, rehabilitating it and contributing to the safety of the sector. The generating element of the problem lies in the lack of housing with the integration and generation of public spaces, since the center of the city became a place for trade and tourism, from which other unfavorable dynamics are triggered. residents or visitors as they are: crime, drug consumption, pollution, traffic congestion among others. The use of land in the center of the city is mostly dedicated to trade, which has led to the rise of the m2 exponentially, this has contributed to the construction of housing is not profitable in the sector. All the aforementioned resulted in the migration of many of the families living there, and currently, the same problem prevents the construction of houses, as people move away from places where they do not feel safe and adding to this the high cost that involves living there. The generation of new homes that are integrated with public spaces and welcome trade within its dynamics, will mitigate the phenomena of insecurity in order to guarantee the rehabilitation of the center of the city of Medellín
Resumen en español
La falta de vivienda en centro de la ciudad de Medellín acompañada de espacios públicos, han dado paso a que se desarrollen fenómenos como la inseguridad y el abandono urbano. Las viviendas en los centros de las ciudades sirven como un conector y detonante para la apropiación del espacio público por parte de los usuarios, rehabilitándolo y contribuyendo a la seguridad del sector. El elemento generador de la problemática radica en la falta de vivienda con la integración y generación de espacios públicos, ya que, el centro de la ciudad se convirtió en un lugar para el comercio y el turismo, de donde se desencadenan otras dinámicas poco favorables para los residentes o visitantes como los son: la delincuencia, el consumo de drogas, contaminación, congestión vehicular entre otras. El uso del suelo del centro de la ciudad en su mayoría está dedicado al comercio, lo cual ha llevado a que el m2 se eleve exponencialmente, esto ha contribuido a que la construcción de vivienda no sea rentable en el sector. Todo lo antes mencionado trajo como consecuencia la migración de muchas de las familias que allí vivían, y actualmente, el mismo problema impide la construcción de viviendas, ya que las personas se alejan de los lugares donde no se sienten seguros y sumándole a esto el alto costo que implica vivir allí. La generación de nuevas viviendas que se integren con los espacios público y acojan el comercio dentro de sus dinámicas, permitirán mitigar los fenómenos de inseguridad para así poder garantizar la rehabilitación del centro de la ciudad de Medellín