Publicación: El acoso laboral: visibilización del fenómeno y repercusiones en el ambiente de trabajo de las empresas colombianas
El acoso laboral: visibilización del fenómeno y repercusiones en el ambiente de trabajo de las empresas colombianas
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Lozano Burgos, Ana Paula | |
dc.contributor.advisor | Taylor Abello, Raúl | |
dc.contributor.author | Marrugo Puello, Freddy | |
dc.date.accessioned | 2017-08-23T21:00:27Z | |
dc.date.available | 2017-08-23T21:00:27Z | |
dc.date.issued | 2015-07-25 | |
dc.date.submitted | 2017-06-30 | |
dc.description.abstract | The present article seeks to establish criteria in Top Management and Human Development on-the-job to make visible the phenomenon of the mobbing and the generation of alternatives in front of his consequences in the job environment of the Colombian companies. For it initially he provides evidence of his identity and define the mobbing and his demonstrations in the job environments. The analysis of its incidence on the quality of life of the workers straightaway takes effect and lines of action are intended to prevention, mitigation and overcoming of such practices within the organizational climate. By means of a descriptive methodology based in the analysis and documentary revision that includes the bibliographic topical level international, national and local production, in the last ten years. The importance of reflecting on this subject matter comes from the consequences of the mobbing on the job environments and the health of the workers. Essentially he acquires a comprehensive vision about the phenomenon that is correspondingly with the present-day trends of thought related to management and administrative, proposing better tools to guide the practices of organizational development that favor the on-the-job quality of life. | eng |
dc.description.abstract | El presente artículo busca establecer los criterios en Alta Gerencia y Desarrollo humano en el trabajo para la “visibilización” del fenómeno del acoso laboral y la generación de alternativas frente a sus repercusiones en el ambiente de trabajo de las empresas colombianas. Para ello inicialmente se identifica y define el acoso laboral y sus manifestaciones en los ambientes de trabajo. Seguidamente se efectúa el análisis de su incidencia sobre la calidad de vida de los trabajadores y se proponen las líneas de acción para la prevención, mitigación y superación de tales prácticas dentro del clima organizacional. Se utiliza una metodología descriptiva basada en el análisis y revisión documental que incluye la producción bibliográfica sobre el tema a nivel internacional, nacional y local, en los últimos diez años. La importancia de reflexionar sobre esta temática se deriva de las consecuencias del acoso laboral sobre los ambientes de trabajo y la salud de los trabajadores. Esencialmente se procura una visión integral acerca del fenómeno que esté en correspondencia con las actuales tendencias del pensamiento gerencial y administrativo, proponiendo mejores herramientas para orientar las prácticas de desarrollo organizacional que favorezcan la calidad de vida en el trabajo. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 17 páginas. | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/4399 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | spa |
dc.publisher.program | Administración de Negocios | spa |
dc.publisher.sede | Cartagena | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cartagena | spa |
dc.source.other | Cartagena, A.N 658 M361 CD-ROM | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Acoso laboral | spa |
dc.subject | Calidad de vida laboral | spa |
dc.subject | Cultura organizacional | spa |
dc.subject | Clima laboral | spa |
dc.subject | Gerencia | spa |
dc.subject | Labor mobbing | spa |
dc.subject | Organizational culture | spa |
dc.subject | Management | spa |
dc.subject | Labor climate | spa |
dc.subject | Labor quality of life | spa |
dc.subject.lemb | Tesis - administración de negocios | spa |
dc.subject.lemb | Artículo de reflexión para grado | spa |
dc.subject.lemb | Acoso laboral | spa |
dc.subject.lemb | Ambiente laboral | spa |
dc.subject.lemb | Clima organizacional | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de vida laboral | spa |
dc.thesis.name | Administrador de Negocios | spa |
dc.title | El acoso laboral: visibilización del fenómeno y repercusiones en el ambiente de trabajo de las empresas colombianas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.spa | Artículo | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Acoso Laboral_Freddy Marrugo P_2015.pdf
- Tamaño:
- 199.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: