Aplicación de la metodología SCRUM para la optimización de procesos académicos en la Universidad de San Buenaventura, Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El éxito del desarrollo de software no depende exactamente de las herramientas y las notaciones de modelado; tal vez tampoco sea garantía los conocimientos que manejen el grupo de desarrolladores; ni tampoco la metodología que se siga en el desarrollo de los mismos. El éxito está sin duda en la mezcla de estos tres ítems y de su adaptación continua al entorno en el que esté inmersa la aplicación. El presente proyecto muestra el desarrollo de aplicaciones, en su parte de interfaz de usuario, empleando Scrum como metodóloga de desarrollo. Para esto se describen las necesidades que se dan en un entorno particular, la Universidad de San Buenaventura – Cartagena, y los requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación. La proliferación de metodologías ágiles despertó en el equipo de desarrolladores, el deseo de mostrar las ventajas de esta nueva forma de guiar el desarrollo de aplicaciones de forma rápida, con fácil adaptabilidad y para grupos pequeños. Scrum se presenta como una metodología que puede ser utilizada con seguridad de éxito en cuanto genera agrado del grupo de desarrollo y del cliente, siendo a satisfacción de este último la garantía de éxito de cualquier aplicación. Como profesionales en el área de ingeniería se debe, más que encontrar una solución a una dificultad, dar una serie de posibles soluciones, que dependiendo de las circunstancias y los limitantes, obtenga de forma óptima el mejor resultado a determinada situación