Biorremediación de suelos contaminados por derrames de hidrocarburos derivados del petróleo en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la actualidad, uno de los principales problemas de contaminación de suelos, aire y agua, es el uso incorrecto de materiales y residuos peligrosos debido a la extracción y al manejo del petróleo en todos los países productores de hidrocarburos. El impacto ambiental que ha generado este tipo de contaminación en Colombia incluye miles de hectáreas y recursos hídricos afectados, fauna y flora perturbada y cambios en el entorno ambiental. Estos daños llegan a considerarse irremediables, sin embargo, en los últimos tiempos, debido al avance de los procesos biotecnológicos, ha surgido la biorremediación como una técnica capaz de disminuir el impacto ambiental que este problema conlleva. La presente revisión analiza la contaminación de suelos por derrames de hidrocarburos transportados en oleoductos en Colombia, donde se encontró que la gran mayoría de estos derrames son producidos por atentados de grupos al margen de la ley contra estas tuberías, a su vez se exponen las técnicas de biorremediación, con las cuales se hace una comparación técnico-económica y se describe el impacto ambiental que se ha generado. Se mencionan brevemente las técnicas de remediación de suelos y se hace una comparación de estas con la biorremediación. Esto con el fin de resaltar que la biorremediación es una técnica económica y no requiere un tratamiento posterior a su aplicación.