El déficit de atención de la hiperactividad como síntoma
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito del presente trabajo es desarrollar una lectura del síndrome de déficit de atención e hiperactividad (SDAHA) como un síntoma desde la perspectiva del psicoanálisis freudo-lacaniano. Para ello se inicia una presentación y caracterización general de lo que se conoce como el SDAHA, sus causas fisiológicas y manifestaciones sintomáticas. Luego se pasa a discutir la noción que tiene el psicoanálisis del síntoma en un perspectiva clínica que se aparta considerablemente de la clínica médica; para finalmente, a través del SDAHA interpretar la importancia del concepto “síntoma” en el estricto sentido psicoanalítico del término, esto es, como una forma adaptativa del sujeto que hace lazo social y le da consistencia ontológica, en la que se evidencia, sin decirlo explícitamente, un problema relacionado con la atención prestada a los niños que manifiestan este tipo particular de “trastornos”. Palabras Claves: Déficit, Hiperactividad