Análisis formal comparativo para identificar estrategias urbano-arquitectónicas, mediante las cuales se promueve la arquitectura socialmente comprometida
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This document is an approach to the historical memory of the places where today we find projects that have been developed with the aim of promoting community integration, is also a comparative proposal, through graphs and analyzes made from existing floor plans where in any of the cases do not correspond to reality built redraw the city aims to understand from the design intentions lines of social architecture, spaces and vocation relate to their environment. Analysis of three buildings: Centro de Desarrollo Cultural Moravia, Museo de Arte Moderno, and Casa de la Memoria, developed more or less around the same time possible to compare the strategies used by each of the architects to fulfill the purpose for which they were raised create new experiences, promote culture and especially change the image people have of the environment. A project that achieves the participation of the community will people end up further configure your environment. Through visits to projects, diversity in cultural programs and the number of people who frequent the buildings is to be achieved read the importance of a project for the city. Wondering What would this neighborhood without this building? And in some cases conclude that change the look of a place is due to a piece of architecture whose languages are similar to their environment, it is the reflections to which you get when ultimately a project is successful.-- Grupo de investigación: Hombre, Proyecto y Ciudad.-- Área: arquitectura.-- Tema: análisis morfológico, innovación social
Resumen en español
Este documento es un acercamiento a la memoria histórica de los lugares en donde hoy encontramos proyectos que se han desarrollado con el objetivo de promover la integración de la comunidad, es también una propuesta comparativa, a través de gráficos y análisis que se hicieron a partir de planimetrías existentes en donde en alguno de los casos no corresponden a la realidad construida, redibujar la ciudad tiene como objetivo entender a partir de líneas las intenciones proyectuales de la arquitectura social, relacionar espacios y la vocación con su entorno. El análisis de tres edificaciones Centro de Desarrollo Cultural Moravia, Museo de Arte Moderno, Casa de la Memoria, desarrolladas más o menos por el mismo tiempo permiten comparar las estrategias utilizadas por cada uno de los arquitectos para cumplir con el objetivo con el cual fueron planteados, crear experiencias nuevas, fomentar la cultura y sobre todo cambiar la imagen que se tiene del entorno. Un proyecto que logre la participación de la comunidad logrará que las personas terminen por seguir configurando su entorno. A través de las visitas a los proyectos, a la diversidad en las programaciones culturales y la cantidad de personas que frecuentan los edificios es que se logra leer la importancia que tiene un proyecto para la ciudad. Preguntarse ¿Qué sería de este barrio sin este edificio? Y en alguno de los casos llegar a la conclusión de que el cambio de la mirada de un lugar se debe a una pieza arquitectónica cuyos lenguajes se parecen a su entorno, es de las reflexiones a las que se llega cuando en definitiva un proyecto es exitoso.