Edificio Multiprogramatico/sostenible en el centro de Medellín Comercio/oficina/vivienda/servicios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research is the development of an architectural design argued to the social environment that addresses the problem of integration of public space associated with downtown buildings and their uses in order to create spaces suitable for the development of morning and leisure activities.In order to respond to these specific problems, the methodology is used in which it is first analyzed, then strategies are established and finally as a result of the exercise a sustainable building with a multiplicity of uses is designed and it was obtained that the buildings Hybrid in nature, they are a structure capable of accommodating compatible programs, promoting the interaction of different urban uses and combining private activities with the public sphere. On the other hand, the intimacy of private life and the sociability of public life are found in the hybrid building anchors to develop. The permeability of the hybrid with respect to the city makes it accessible and the private use of its equipment extends its hours of use to twenty-four hours. This implies that the activity is constant and isgoverned neither by private nor by public rhythms. In addition to providing sustainable design on its terrace and facades that allow for residential comfort
Resumen en español
La presente investigación es el desarrollo de un diseño arquitectónico argumentado al entorno social, que aborda el problema de la integración del espacio público asociado a los edificios del centro de la ciudad y sus usos con la finalidad de crear así espacios aptos para el desarrollo de las actividades matutinas y de esparcimiento. Con el fin de dar respuesta a estos problemas en específico, se usa la siguiente metodología en la cual primero se analiza el centro de Medellín, luego se establecen estrategias de diseño y finalmente como resultado del ejercicio se diseña un edificio híbrido -sostenible y se concluye que los edificios de este carácter hibrido son una estructura capaz de conservar programas compatibles, de dotar la interacción de distintos usos urbanos y sujetar las actividades privadas con el recorrido público, por el contrario, la franqueza de la vida privada y la sociabilidad de la vida pública encuentran en la obra híbrida anclajes para crecer. La permeabilidad de la obra híbrida con relación al centro puede hacerlo accesible y el rendimiento privado de sus servicios podría eventualmente ampliar el horario de aprovechamiento hasta las veinticuatro horas del día; esto implica que la acción es perenne y no está regida ni por los ritmos privados, ni por los públicos. Además de brindar el diseño sostenible en su terraza y fachadas que permitiría un confort habitacional en las zonas comunes y el espacio público adyacente al edificio.