Espacios transmedia para la creación de narrativas de la posguerra a partir de vivencias y relatos de los actores e implicados en el conflicto armado colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present work has as purpose to verify the viability of the use of a narration in transmedia format for the creation of historical memory, for the particular case of the Colombian armed conflict. This arises as a solution proposal to the lack of digital media that compile particular stories of people, that are free from the manipulation inherent to the creation of content in a traditional way. Therefore, it was chosen to make use of known and established platforms, with international recognition, linked from a central web platform of access to the information collected, with the capacity to create and react to the proposed content; in addition to offering an individual experience with the consumption of the content for each particular case. By way of consideration, it is considered appropriate for the creation of content in rural environments, the implementation of offline spaces in communities, since the current network and communication infrastructure in our country hinders or prevents access to quality internet in some areas of the territory.
Resumen en español
El presente trabajo tiene como propósito comprobar la viabilidad del uso de una narración en formato transmedia para la creación de memoria histórica, para el caso particular del conflicto armado colombiano. Esto surge como propuesta de solución a la falta de medios digitales que recopilen historias particulares de personas, que estén libres de la manipulación inherente a la creación de contenido de forma tradicional. Por tanto, se eligió hacer uso de plataformas conocidas y establecidas, con reconocimiento internacional, vinculadas desde una plataforma web central de acceso a la información recopilada, con la capacidad de creación y reacción frente al contenido propuesto; además de ofrecer una experiencia individual frente al consumo del contenido para cada caso particular. A modo de consideración, se considera conveniente para la creación del contenido en entornos rurales, la implementación de espacios offline en las comunidades, ya que la infraestructura de redes y comunicación actual en nuestro país dificulta o impide el acceso a internet de calidad en algunas zonas del territorio.