Las entidades públicas en Colombia y los procesos de Cooperación Internacional: un análisis comparado de las experiencias del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente trabajo plantea una búsqueda de las principales variaciones entre los procesos de cooperación internacional, que se desarrollan en las entidades estatales en Colombia. Específicamente nos hemos centrado en el estudio del caso del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), cuando realiza cooperación con países en vías de desarrollo (Cooperación internacional Sur-Sur) versus cooperación con países desarrollados (Cooperación Norte-Sur). El estudio se hace a través, primero, con una contextualización teórica de la cooperación internacional. Segundo, se realiza una descripción histórica del SENA como una de las entidades clave en la evolución de la cooperación internacional en Colombia. Luego, se realiza una comparación entre las formas en como la entidad articula y hace funcionar los procesos internos y externos en pro de esta actividad de cooperación, en las experiencias de Israel, como ejemplo de la cooperación internacional Norte-Sur y Brasil, como ejemplo de la cooperación internacional Sur-Sur, contrastando aspectos tales como el papel que juega cada uno de los participantes, el tiempo de cooperación y los resultados finales. Finalmente se plantearán unas conclusiones sobre los hallazgos