Economía campesina y territorio en las políticas de desarrollo rural
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las nuevas concepciones del desarrollo rural intentan aproximarse a su dinámica multidimensional. Consecuentemente, la lógica campesina requiere un análisis especial que se acerque a su compleja cotidianidad. No obstante, la particularidad de su territorio excluye la interpretación reduccionista de la cartografía euclidiana, propia de la política agraria colombiana. De acuerdo con lo anterior, en el sector rural un espacio concebido por los tomadores de decisión como un objeto diferenciado por limites físicos, políticos o administrativos se convierte en el territorio que se debe intervenir y que desconoce la construcción social y por ende, los procesos de articulacion que le han dado su significado. Los campesinos de Latinoamérica han forjado y construido un territorio que trasciende esta concepción estatal y por lo tanto es disímil a las contenidas en las políticas de intervención. El presente trabajo cuestiona la pertinencia de los instrumentos políticos para comprender la complejidad del mundo campesino latinoamericano, traducidos en la territorialidad institucional.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2256-3202 (en línea)