Estrategias para el fortalecimiento de procesos productivos colaborativos en poblaciones en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
People in situations of vulnerability are exposed to external effects generated by political, economic, social, technological, environmental, ecological, educational, institutional, ideological and cultural factors, this means that no one is exempt from being in a situation of vulnerability, in which you can see your ability to confront and overcome this obstacle. Being in this situation, people are more susceptible to affectations, because their ability to foresee, react and overcome adversity is diminished, as in the case of access to proper nutrition, both in quality, quantity and availability, since food is one of the aspects that is most sacrificed in the home due to the economic situation in which they live. Sacrificing food because of the situation of economic vulnerability produces deficiencies in the organization and internal cohesion of the populations in this situation, which limits their ability to prevent, mitigate and respond to situations that endanger the lives of people, such as poor nutrition, since a diet that does not satisfy the energetic needs for a good development, can produce consequences in the development of the people. Based on the identification of the food deficit in vulnerable populations, a design project focused on strengthening the collaborative production processes in these populations, especially in the practice of agriculture, since food independence would facilitate the improvement of living conditions, not only of people in a situation of vulnerability, but also of their environment
Resumen en español
Las personas en situación de vulnerabilidad se encuentran expuestas a efectos externos generados por factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales, ecológicos, educativos, institucionales, ideológicos y culturales, esto quiere decir que nadie está exento de encontrarse en una situación de vulnerabilidad, en la que se puede ver retada su capacidad de afrontar y sobrepasar este obstáculo. Al estar en esta situación, las personas son más susceptibles a las afectaciones, debido a que su capacidad al momento de prever, reaccionar y sobreponerse ante la adversidad se encuentra disminuida, como en el caso del acceso a una alimentación adecuada, tanto en calidad, cantidad y disponibilidad, ya que la alimentación es uno de los aspectos que más se sacrifica en el hogar debido a la situación económica en la que se vive. Sacrificar la alimentación a causa de la situación de vulnerabilidad económica produce deficiencias en la organización y cohesión interna de las poblaciones en esta situación lo que les limita su capacidad para prevenir, mitigar y responder a situaciones que ponen en peligro la vida de las personas, como lo es la mala alimentación, ya que una dieta que no satisface las necesidades energéticas para un buen desarrollo, puede producir consecuencias en el desarrollo de las personas. A partir de la identificación del déficit alimenticio en poblaciones en situación de vulnerabilidad, se plantea un proyecto de diseño enfocado en fortalecer los procesos productivos colaborativos en estas poblaciones, especialmente en las que se da la práctica de la agricultura, ya que la independencia alimentaria facilitaría el mejoramiento de las condiciones de vida, no solo de las personas en situación de vulnerabilidad si no de su entorno.