Un análisis de las orientaciones pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales y su implementación en la educación infantil en el marco de la educación inclusiva
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present investigative exercise shows what is the knowledge and application of the technical, administrative and pedagogical orientations in two educational institutions of the city of Medellin, to address disability in the framework of inclusive education, raised by the Ministry of National Education in 2017. Specifically, the research seeks to know these are currently being addressed in early childhood education and how they influence the practices of teaching in classrooms, in which there is the presence of boys and girls with Special Educational Needs. On the other hand, the participants make clear what is the incidence of this document in their institutions and beyond in their professional practices, which yield results that show partial and/or total ignorance of this; based on a qualitative methodology, where questionnaires and structured observations are used as tools to collect information
Resumen en español
El presente ejercicio investigativo muestra que conocimiento y aplicación de las orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas existe en dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín, para abordar la discapacidad en el marco de la educación inclusiva, planteadas por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2017. Específicamente, la investigación busca conocer como están siendo abordadas estas en la actualidad dentro de la educación infantil y cómo influyen en las prácticas de enseñanza aprendizaje en las aulas de clase, en las cuales se cuenta con la presencia de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales. Por otro lado, los participantes dejan claro cuál es la incidencia de este documento en sus instituciones y más allá en sus prácticas profesionales, las cuales arrojan resultados que evidencian el desconocimiento parcial y/o total de este; basados en una metodología cualitativa, donde se utiliza cuestionarios y observaciones estructuradas como herramientas de recolección de información