Impacto ambiental de los combustibles en Bogotá en los últimos cinco años
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio investigo el impacto ambiental de los combustibles en Bogotá en los últimos cinco años, basados en los combustibles. Dados por el gases de invernadero que afecta el medio ambiente y la población general de donde se emiten, el Dióxido de carbono, monóxido de carbono, gas carbónico, dióxido de azufre y el comportamiento en el ruido medido en desvíeles. Con estos gases se determinó que gas contamina más el medio ambiente y como puede llegar afectar la vida en el planeta, lo que lleva los efectos al futuro que pueden durar hasta 100 años antes de desaparecer, los impactos en la ciudad de Bogotá han bajado con relación años anteriores, se estableció que combustibles genera mayor impacto en sus emanaciones, algunos de estos gases han disminuido por lo que el impacto es menor por el gas de dióxido de carbono y dióxido de azufre, los otros han reducido por el control del dama y secretaria de transito y transporte de Bogotá. Esto se establece con una investigación descriptiva, con relación de la ciudad de Bogotá. La contaminación de la atmósfera en la superficie por el ozono y las emisiones que la impulsan son contribuyentes de forma decisiva al cambio climático mundial. Los mismos contaminantes que generan la contaminación por ozono en la superficie (óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, y compuestos orgánicos volátiles) también contribuyen al aumento del ozono troposférico en Bogotá, y representan el tercer factor más importante de los forzamientos radiactivos, después del CO2 y del CH4. En algunos lugares las emisiones de sustancias precursoras del ozono se controlan por medio de leyes ambientales regionales otras normas.