Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The aim of this study was identify a relationship between sports practice and the development of cognitive and emotional citizen competencies in a group of adolescents. A descriptive research was carried out, with comparative groups and mixed analysis. It was attended by two groups, each one with 7 adolescents. The members of the first group practice soccer in sports schools for a year. The second was forming of students who do not practice any sport. To obtain the information, a Citizen Competences survey was applied, and two moral dilemmas. It was evaluated Cognitive skills (critical thinking, problem solving, planning) and emotional competences (empathy, expression of emotions, Self-control) were evaluated. The discussion of moral dilemmas has been carried out in a focus group with each group, and the analysis was carried out in the same categories. The results show that there are not statistically differences in both groups; however, comparing the averages result of the surveys and the percentage of the answers in the categorical tables. It is evident a diference in favor of the group of athletes in the cognitive competences conflict resolution and Thinking critical and emotional competence. It is concluded that sports practice could have an incidence in the development of empathy, conflict resolution and critical thinking. It is recommended to continue with researches in this discipline with a bigger sample and to taking into acount othercitizen competencies
Resumen en español
Este estudio tuvo como objetivo identificar si existe incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes. Se realizó un estudio de investigación descriptivo, con grupos comparativos y análisis mixto. Se contó con la participación de dos grupos, cada uno con 7 adolescentes. Los integrantes del primer grupo practican desde hace mínimo un año, el fútbol en escuelas deportivas. El segundo grupo está compuesto por estudiantes que no practican deporte. Para obtener la información se aplicó una encuesta de Competencias Ciudadanas, y dos dilemas morales, se evaluaron competencias de tipo cognitivo (pensamiento crítico, resolución de problemas, planificación) y competencias de tipo emocional (empatía, expresión de emociones, Autocontrol). La discusión de los Dilemas Morales, se llevó a cabo a partir de un grupo focal con cada grupo, el análisis se llevó a cabo en las mismas categorías. Los resultados muestran que no hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, sin embargo, al comparar los promedios resultado de las encuestas y el porcentaje de respuestas en los cuadros categoriales se evidencia diferencia a favor del grupo de deportistas en las competencias cognitivas resolución de conflictos y pensamiento crítico y en la competencia emocional empatía. Se concluye que la práctica deportiva podría tener incidencia en el desarrollo de la empatía, la resolución de conflictos y el pensamiento crítico. Se recomienda continuar las investigaciones en esta línea con una muestra más grande y teniendo en cuenta otras competencias ciudadanas