Publicación:
¿Cuáles son los criterios a considerar para la certificación del estándar ICB 3.0 (IPMA)?

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorGranada Aguirre, Luis Felipespa
dc.contributor.authorAlegría Arroyo, Nilzaspa
dc.contributor.authorCastillo Murillo, Angélica Maríaspa
dc.contributor.authorMolina, Jim Darlindspa
dc.date.accessioned2015-02-06T13:56:10Z
dc.date.available2015-02-06T13:56:10Z
dc.date.issued2014
dc.date.submitted2015
dc.description.abstractEsta es una memoria establecida con el objetivo de definir criterios para obtener la certificación ICB 3.0 IPMA (Competence Baseline IPMA), a través de herramientas significativas que logran una buena gerencia de proyectos. Con base a lo anterior, se desarrolló una investigación con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo transversal, a fin de generar una base de datos digital con literatura especializada en el estándar relacionado anteriormente; de igual manera revisar la literatura especializada seleccionada para los criterios de la implementación del estándar y finalmente, redactar una monografía con el análisis de la información seleccionada para la implementación del mismo. Para alcanzar estos objetivos, se desarrolló una búsqueda de referencias en páginas de internet y se diseñaron unas tablas para clasificar y analizar la información existente. Por su parte, los resultados de esta investigación evidencian los distintos criterios, de acuerdo a la experiencia que se debe tener en cada nivel. Así mismo, ilustran las capacidades profesionales que debe tener un gerente, según el tipo de proyecto en el que va a participar. De todo lo planteado, se puede concluir que éste estándar busca que los proyectos siempre se ejecuten de manera eficiente y eficaz. Para ello, el ICB se centra en evaluar las capacidades del aspirante, de acuerdo a los cuatro los cuatro niveles que tiene para certificarse.spa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/2320
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyIngenieriasspa
dc.publisher.programEspecializacion en Gestion Integral de Proyectosspa
dc.publisher.sedeCalispa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.source.otherBiblioteca USB, Cali. T658.404 A366c CD-ROMspa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectIpmaspa
dc.subjectIcb 3.0spa
dc.subjectCertificaciónspa
dc.subjectNivelesspa
dc.subjectProcesosspa
dc.subjectCompetenciasspa
dc.subject.lembGestión de proyectosspa
dc.subject.lembDirección de proyectosspa
dc.subject.lembControl de proyectosspa
dc.subject.lembCertificación de la calidadspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gestión Integral de Proyectosspa
dc.title¿Cuáles son los criterios a considerar para la certificación del estándar ICB 3.0 (IPMA)?spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Caules_Son_Los_Criterios_Certificacion_Estandar_Icb_3.0_Alegria_2014.pdf
Tamaño:
972.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: