Acciones de bienestar para el ejercicio docente en la construcción de felicidad en una institución de educación superior
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
One of the challenges of higher education is to contribute to Integral formation of the students as a fundamental part of development, enabling it to evolve as a person and as a member of a society. In a University community, well-being takes this responsibility and is requiring efforts that enable the articulation of the actions of wellness exercise teacher to provide the student the educational tools and emotional conditions relevant for effective development. This paper proposes actions of institutional welfare for the teaching exercise in the construction of happiness in the community of the University of San Buenaventura. The previous identification of the perception of the sense of well-being and happiness that teachers and students have, allowed the formulation of specific welfare actions which seek to influence the plans for institutional development and training and favor in the educational community the implementation of programs of high levels of satisfaction, autonomy and freedom, leading to experience feelings of happiness and well-being therefore. The study concluded that both teachers and students tend to ascribe to the institutional welfare unit aimed at the welfare actions and do not conceive them as a shared responsibility of the entire academic community, while few.
Resumen en español
Uno de los retos de la educación superior radica en contribuir a la formación Integral del estudiante como parte fundamental del desarrollo, que le permita evolucionar como persona y como miembro de una sociedad. En una comunidad universitaria, el bienestar adquiere esta responsabilidad, es allí donde se requieren gestiones que permitan la articulación de las acciones de bienestar con el ejercicio docente para proporcionar al estudiante las herramientas educativas y las condiciones emocionales pertinentes para lograr un efectivo desarrollo. Esta investigación propone acciones de bienestar institucional para el ejercicio docente en la construcción de felicidad, en la comunidad de la Universidad de San Buenaventura. La previa identificación de la percepción del sentido de bienestar y de felicidad que tienen los docentes y estudiantes, permitió la formulación de acciones de bienestar concretas que pretenden influenciar los planes de desarrollo y formación institucionales y favorecer así en la comunidad educativa la ejecución de programas generadores de altos niveles de satisfacción, autonomía y libertad, conducentes a experimentar sentimientos de felicidad y por ende de bienestar. Del estudio se concluyó que tanto docentes como estudiantes tienden a responsabilizar a la unidad de bienestar institucional de las acciones tendientes al bienestar y no las conciben como corresponsabilidad de toda la comunidad académica, al tiempo que pocos contemplan que la construcción de felicidad sea un acto de responsabilidad mutua en el ejercicio docente.