La cultura corporal de los niños y niñas de 4 y 5 grado de la básica primaria de la Institución Educativa Liceo Antioqueño Serramonte - Bello 2012
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La cultura corporal está referida al cuerpo y su relación con el contexto que lo rodea, pasando desde sus usos como un sistema operativo que se adapta a las necesidades y posibilidades del mismo, como también a las apreciaciones y percepciones frente a este. Este trabajo tuvo desde la investigación etnográfica, la intensión de responder al siguiente interrogante: ¿cuáles son las particularidades de la cultura corporal de los niños y niñas de 4 y 5 grado de la básica primaria de la institución educativa Liceo Antioqueño Serramonte - Bello 2012?, frente a lo cual se encontró que: Los niños y niñas tienen un concepto de cuerpo, que se aproxima a lo estructural, funcional, es decir, que lo ven como un instrumento o una herramienta que les permite realizar muchas cosas. La principal dimensión de la cultura corporal, que se manifiesta en los niños y niñas en la escuela, es la motricidad, donde se destacan, las expresiones motrices lúdicas y recreativas, dado que el juego es predominante en la vida escolar de los niños y niñas; y las expresiones motrices deportivas, donde se destaca, el fútbol para los niños y el baloncesto y el voleibol para las niñas. Desde la motricidad cotidiana, son las acciones "permitidas" lo que más destacan los estudiantes, y básicamente están circunscritas a los asuntos propios del "estudio".