Publicación:
El cuento regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como posibilitador de construcción de identidad

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorHerrera Rodríguez, Camilo
dc.contributor.authorSerna Ramírez, Leidy Carolina
dc.contributor.authorArango Villegas, Estefanía
dc.contributor.authorGarcía Hoyos, Maria Valentina
dc.date.accessioned2021-03-04T00:46:20Z
dc.date.available2021-03-04T00:46:20Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021-03-03
dc.description.abstractThe present work aims to identify the characteristics of identity present in Antioquia´s regional short stories, based on the theoretical assumptions of the identity and interpretation essay that enable the construction of identity. To do this, it is first selected a corpus of Antioquia short stories based on specific criteria on characteristic aspects of Antioquia´s narrative; secondly, the postulates of the identity and interpretation essay are characterized in order to study if there are homologous characteristics in relation to the Antioquia regional tale; third, it is analyzed whether the students of the tenth grade of three Educational Institutions in eastern Antioquia, the Rafael María Giraldo Normal School (Marinilla), Ana Gómez de Sierra (Rionegro) and the Fray Julio Tobón Betancur Educational Institution (El Carmen de Viboral) , account for identity aspects from the short stories “En la diestra de Dios padre” and “El ángel negro” and how they relate it to their lives from their own interpretations and textual understandings, allowing them to identify with what they read, that is, with the values that they embody in the imaginary of the Paisa culture, the customs, traditions, language, festivals, gastronomy and forms of life typical of the Antioquia territoryeng
dc.description.abstractEl presente trabajo se propone identificar las características identitarias presentes en los cuentos regionales antioqueños a partir de los supuestos teóricos del ensayo identitario y de interpretación que posibilitan la construcción de identidad. Para ello, en primer lugar se selecciona un corpus de cuentos antioqueños con base a unos criterios específicos sobre aspectos característicos de la narrativa antioqueña; en segundo lugar, se caracterizan los postulados del ensayo identitario y de interpretación con el propósito de estudiar si existen características homologas en relación con el cuento regional antioqueño; en tercer lugar, se analiza si los estudiantes del grado décimo de tres Instituciones Educativas del oriente antioqueño, Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo (Marinilla), Ana Gómez de Sierra (Rionegro) e Institución Educativa Fray Julio Tobón Betancur (El Carmen de Viboral), dan cuenta de aspectos identitarios a partir de la lectura de los cuentos “En la diestra de Dios padre” y “El ángel negro” y cómo lo relacionan con sus vidas desde sus propias interpretaciones y comprensiones textuales, permitiéndoles identificarse con lo que leen, esto es, con los valores que encarnan en el imaginario de la cultura paisa, las costumbres, tradiciones, lenguaje, fiestas, gastronomía y formas de vida propias del territorio antioqueño.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.extent93 páginasspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSerna Ramírez, L. C., Arango Villegas, E., & García Hoyos, M. V. (2021). El cuento regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como posibilitador de construcción de identidad. (Trabajo de grado Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana) Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín-Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/8144
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyEducación, Ciencias Humanas y Socialesspa
dc.publisher.programLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.publisher.sedeMedellínspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Medellínspa
dc.source.otherBiblioteca USB (Campus) TG-5944tspa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectEnsayo identitario y de interpretaciónspa
dc.subjectCuento regionalspa
dc.subjectConstrucción de identidadspa
dc.subjectIdentity and interpretation essayspa
dc.subjectRegional talespa
dc.subjectIdentity constructionspa
dc.subject.lembIdentidadspa
dc.subject.lembCuentos colombianosspa
dc.thesis.nameLicenciado en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.titleEl cuento regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como posibilitador de construcción de identidadspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Cuento_Regional _Antioqueno_Serna_2021.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: