Mediante esta investigación, se pretende demostrar como el Ingeniero de Sonido está en capacidad de aportar sus conocimientos en una ciencia tan antigua como lo es la biología, enfocado en este caso, en la investigación bioacústica ornitológica. También se busca ampliar los conocimientos de electroacústica, técnicas de grabación y procesamiento de señal para optimizar los procesos de captura y edición de las muestras obtenidas por los biólogos especializados en ornitología, brindando la posibilidad de obtener muestras sonoras de mejor calidad, y así dar apertura a nuevas investigaciones en el país, que ocupan el primer puesto en biodiversidad de especies de aves del planea, contando con 1821 especies(con nuevos descubrimientos realizándose frecuentemente)