Caseto: sistema interactivo basado en sinestesia para la enseñanza/aprendizaje de la música para niños con discapacidad auditiva entre 7 a 11 años.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
in this project it's studied the implementation of an interactive system that works as a support tool in the actuals methodologies of learning in the special classrooms oriented to kids with specials educative necessities with hearing problems, so it can get easier the task of learning music for kid with hearing disability between the ages of 7 to 11 years old.To build the interactive system it's implemented a methodology, which starts analyzing different factors, as the relation that there is between the colors and the sound which is generated in many cases due a condition known as Synesthesia and along this project it's explored, how this relation it's not just a mental condition, but also that it can be demonstrated through mathematical facts, 10 scientific or physics that this two components, sound and color, have a lot to see between each other, and such relation can be manage with a practice and useful teaching method.
Resumen en español
En este proyecto se estudia la implementación de un sistema interactivo que sirva como una herramienta de apoyo a las actuales metodologías de enseñanza en las aulas de clases especializadas en la educación orientada a niños con necesidades educativas especiales por problemas de audición, para facilitar la tarea de aprender acerca de música para los niños con discapacidad auditiva entre 7 a 11 años de edad. Para la construcción del sistema interactivo se sigue una metodología, el cual comienza analizando diferentes factores, como la relación que hay entre los colores y el sonido que se genera en muchos casos debido a una condición conocida como sinestesia y a lo largo del proyecto se explora, cómo esta relación no solo es una condición mental, sino también que se puede demostrar mediante hechos matemáticos, científicos o físicos que estos dos componentes, sonido y color, tiene mucho que ver entre sí, y dicha relación puede ser manejada como un método de enseñanza práctico y útil.