Síntomas psicopatológicos y de estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia por desplazamiento forzado en el barrio ciudad Bicentenario en la ciudad de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto pretende analizar los factores, alcances y limitaciones de la población femenina desplazada en la ciudad de Cartagena y en ese mismo orden de ideas identificar los síntomas psicopatológicos y de estrés postraumático dentro de la población femenina mayor de 18 años que ha sido víctimas del desplazamiento forzado. En ese sentido la investigación trabaja por medio de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental con una muestra de 100 mujeres víctimas de violencia por desplazamiento forzado, utilizando como instrumentos la escala de medición de gravedad de síntomas de trastorno de estrés postraumático, el SCL-90 y la escala de inadaptación Debemos considerar que los desplazamientos internos están a la orden del día inmersos en las personas más vulnerables del mundo, y a diferencia de otras clases de violencia; las víctimas de desplazamiento no cruzan fronteras internacionales en Busca de seguridad y protección, sino que permanecen dentro de su propio país y dentro de las mismas vulnerabilidades circunstanciales que los han convertido en personas obligadas a huir, ocasionándoles problemas en la salud mental; como datos relevantes obtuvimos en los resultados que el 52% de mujeres víctimas de violencia por desplazamiento forzado padecen de rasgos de ansiedad fóbica, más del 60% presentan síntomas de reexperimentacion, evitación y aumento de la activación