Modelo espaciotemporal ajustado a la metodología del IDEAM para el cálculo de los índices de calidad de agua, aplicado sobre la quebrada Peñitas del municipio de Segovia Antioquia- Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Caring for water sources has been one of the greatest challenges for the mining sector in Colombia, given that good mining practices can preserve or even improve the Water Quality Index (WQI) of micro-basins. Segovia, Antioquia is known for being one of the municipalities with the greatest wealth of gold ore in the subsoil. Currently, the Colombo Canadiense Grancolombigold company has been developing its gold mining, exploration and beneficiation operations in this jurisdiction for the last 10 years. However, its predecessor, Frontino Gold Mines, was a pioneer in the 19th century. The environmental policies of this organization include the adequate management of renewable natural resources, as well as the control, prevention, mitigation and compensation of the environmental impacts associated with its operation. The Peñitas Creek is one of the nascent alveoli in the La Cianurada Basin, which is of moderate importance to both rural and urban Segovia. For this purpose, using GIS tools, a spatial-temporal model of the ICA of this source is made, carrying out geostatistical analyses for the selection of the best IDW deterministic interpolator or prediction, such as the ordinary Kriging. The above, in order to understand the behavior of the physicochemical conditions of the micro-basin, as well as the environmental commitment of the surrounding mining units.
Resumen en español
El cuidado de las fuentes hídricas ha sido uno de los mayores retos para el sector minero en Colombia, dado a que las buenas prácticas de minería pueden preservar o inclusive mejorar el Índice de Calidad de Agua (ICA) de las microcuencas. Segovia, Antioquia es conocido por ser uno de los municipios con mayor riqueza de mineral aurífero en el subsuelo. Actualmente, la compañía Colombo Canadiense Gran Colombia Gold desarrolla sus operaciones extracción, exploración y beneficio del mineral aurífero en dicha jurisdicción desde hace 10 años, no obstante, su antecesor Frontino Gold Mines fue pionero en el siglo XIX. Dentro de las políticas ambientales de dicha organización se encuentra el manejo adecuado de los recursos naturales renovables; además del control, prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales asociados a su operación. La quebrada Peñitas es uno de los álveos nacientes en la Cuenca La Cianurada, la cual presenta una importancia moderada para la zona rural y urbana de Segovia. Para ello, mediante el uso de herramientas SIG se realiza un modelo espacio temporal del ICA de esta fuente, realizando análisis geoestadísticos para la selección del mejor interpolador determinístico IDW o de predicción como el Kriging ordinario. Lo anterior, a fin de comprender el comportamiento las condiciones fisicoquímicas de la microcuenca, al igual que, el compromiso medio ambiental de las unidades mineras aledañas.