Diseño de un vehículo Individual eléctrico que facilite el uso del transporte público masivo y aproveche parte de la topografía del Valle de Aburrá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
research focuses on the problem of urban mobility in the Aburrá valley that results in multiple problems such as particulate pollution due to the excessive use of combustion vehicles, the geographical location of the city that hinders the flow of vehicles and traffic cycling. In contrast to this, the POT proposes urban works, in order to encourage the use of alternative vehicles and the use of public transport. 5.6 million trips are made daily, 51% of these trips (2.1 million) are in public transport. Therefore, the objective population is defined as people who use public transport, to directly impact the problem. In the exploration of typologies, we find the bicycle a versatile and close to the users, with facilitator characteristics, but lacking in qualities such as portability and ease of use in different environments or moments of urban travel. Therefore, bicycle was the dominant typology, integrating the qualities of other types to adapt it to the urban environment of the Aburrá Valley. It highlights qualities such as electrical recovery, folding, aggressiveness and autonomy of pedaling assisted by the electric motor. With the possibility of joining the SITVA.
Resumen en español
Investigación se centra en la problemática de movilidad urbana en el Valle de Aburrá que se deriva en múltiples problemas como el particulado contaminante por el uso excesivo de vehículos de combustión, la ubicación geográfica de la cuidad que dificulta el flujo de los vehículos y el tránsito en bicicleta. En contraste con esto el POT propone obras urbanísticas, con el fin de incentivar el uso de vehículos alternativos y el uso del transporte público. Diariamente se realizan 5.6 millones de viajes, el 51% de estos viajes (2.1 millones) son en transporte público. Por lo tanto, se define como población objetiva a las personas que usan el transporte público, para impactar directamente la problemática. En la exploración de tipologías encontramos la bicicleta un medio versátil y cercano a los usuarios, con características de facilitador, pero carente de cualidades como portabilidad y facilidad de uso en diferentes entornos o momentos de viajes urbanos. Por lo tanto, se partió de la bicicleta como tipología dominante, integrando a esta las cualidades de otras tipologías para adaptarlo al entorno urbano del Valle de Aburrá. Se destacan cualidades como la recuperación eléctrica, la plegabilidad, agresividad y autonomía del pedaleo asistido por el motor eléctrico. Con la posibilidad de integrarse al SITVA