Criptomonedas : tratamiento contable y su avance regulatorio en los países de la Alianza del Pacifico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research paper's main objective is the accounting procedure and what are the regulatory advances in countries belonging to the Alliance of the Pacific, these are Colombia, Chile, Mexico and, Peru. A qualitative documental type of methodology was used to make this determination. Literature was consulted and the result was that currently in these countries cryptocurrency does not have a set of clear and defined accounting procedures and rules to be regulated. Even though some countries present important advance, like Mexico, are more advanced in this aspect than other countries; it is evident that this topic generates a lot of uncertainty, and states are still reticent to recognize them in their economy because for them this type of currency does not fulfill the characteristics of a mainstream currency. Even though there are a lot of benefits to cryptocurrency, the fact that it is not regulated by laws affects the financial stability of consumers who use them because it is no secret the risk that they face is very high.
Resumen en español
La presente investigación tiene como objetivo conocer cuál es el tratamiento contable y los avances regulatorios en materia de criptomonedas en los países de la Alianza del Pacifico, estos son: Colombia, Chile, México y Perú. Para esto se utilizó una metodología cualitativa de tipo documental, y por la cual, a través de una revisión de la literatura, se obtuvo como resultado que actualmente en estos países, las criptomonedas aún no cuentan con una normativa clara y definida respecto a su regulación y manejo contable, pues, a pesar de que hay algunos que presentan importantes avances, como es el caso de México, se logra evidenciar que es un tema que genera mucha incertidumbre y que los estados aún están reacios a reconocerlas en sus economías, según estos, por no cumplir con las características del papel moneda. Por lo tanto, aunque son muchos los beneficios que las criptomonedas traerían consigo, también el hecho de no tener una normativa regulatoria hace que se vea afectada la estabilidad financiera de los usuarios que hacen uso de ellas, pues no es un secreto que el riesgo al que se enfrentan es bastante alto.