Análisis de los beneficios ambientales, sociales y económicos resultantes de la formulación de un plan de gestión y aprovechamiento de residuos sólidos de la empresa Agrojar S.A.S.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se realizó un estudio cuyo propósito fue analizar los impactos ambientales, sociales y económicos que se obtienen a partir de la implementación de un plan de gestión y aprovechamiento de los residuos sólidos en base a los diferentes procesos productivos que realiza la empresa Agrojar S.A.S. en las fincas de Gibraltar y la Guaca en el municipio de Jardín, donde se llevó a cabo una identificación, cualificación y cuantificación de los tipos de residuos que se generan allí, así mismo se plantean programas como la minimización y educación ambiental, además de proponer a la empresa desarrollar el fertilizante orgánico para uso comercial y comunitario. Se evidencia en los resultados que el aprovechamiento y valorización de residuos generados en una cadena de producción trae beneficios para empresa y su área de influencia, así mismo se encuentra que en las fincas de estudio cuando están en época de cosecha la cantidad de generación de residuos es mayor y se da un mal manejo por el hecho de contratar personal externo, mientras que en época de no cosecha solo se encuentran personal de planta ya capacitado en los aspectos del tema de manejo de residuos ayudando a que el impacto sea menor. Además, se pudo ver que no hay un aprovechamiento de los residuos orgánicos perdiendo la utilidad de estos. Por lo tanto, se concluye que la implementación de un plan de gestión integral de los residuos sólidos en una empresa es importante para demostrar su buena gestión respecto al tema de residuos.
Abstract
The purpose of this study was to analyze the environmental, social and economic impacts obtained from the implementation of a solid waste management and utilization plan based on the different production processes carried out by the company Agrojar S.A.S. in the farms of Gibraltar and La Guaca in the municipality of Jardín, where an identification, qualification and quantification of the types of waste generated there was carried out, where an identification, qualification, and quantification of the types of waste generated there were carried out, as well as programs such as minimization and environmental education, in addition to proposing the company to develop the fertilizer organic for commercial and community use. The results show that the use and valorization of waste generated in a production chain brings benefits for the company and its area of influence. It is also found that in the farms under study, when they are in the harvest season, the amount of waste generation is greater and there is poor management due to the fact that external personnel are hired, while in the non-harvest season there are only plant personnel already trained in the aspects of waste management, which helps to reduce the impact. In addition, it could be seen that there is no utilization of organic waste, losing its usefulness. Therefore, it is concluded that the implementation of an integrated solid waste management plan in a company is important to demonstrate good waste management.