Ambiente Virtual de Aprendizaje como mejoramiento de la comprensión lectora en sordos que emplean la lengua de señas colombiana, de grado cuarto de primaria del Instituto de Terapia de los Sentidos Club de Leones (ITES)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research is qualitative with a focus on action research, enhancing the reading process of the students of the Colombian language of the fourth quarter of the Institute of Senses Therapy Club of Lions (ITES) through the Virtual Environment of Learning (AVA) showing how this medium can serve as a channel of support in the act reader of the group.Therefore, to analyze if students could interpret the reading of narrative stories, we made a diagnosis, we took into account the level of reading in which each of the students was located and at the level of the handling of signs that each student handles; in this way, open the way to the support of reading, visual and written reading, mediated by the constant reproduction of the virtual learning environment (AVA). The analysis of the results will take place in the visual medium and the language of the Colombian signs, bearing in mind that this is their natural language (L1); therefore, they are facilitated to interpret more efficiently.
Resumen en español
La presente investigación corresponde al paradigma cualitativo implementando la investigación acción educativa. Desde la observación participativa constante en el aula se logró determinar los procesos lectores en estudiantes sordos usuarios de la lengua de señas colombiana del grado cuarto de primaria del Instituto Terapia de los Sentidos Club de Leones (ITES) por medio del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) evidenciando un mejoramiento al implementar las tecnologías de apoyo al interior del aula.Por lo tanto, para analizar si los estudiantes podían interpretar la lectura de cuentos narrativos, realizamos un diagnóstico, donde tuvimos en cuenta el nivel de lectura en el cual se ubica cada uno de los doce estudiantes y a su vez tuvimos en cuenta el nivel del manejo de señas que cada estudiante emplea como medio comunicativo.El análisis de los resultados permitió evidenciar que a los estudiantes sordos del grado cuarto de primaria se les facilita la lectura por medio del apoyo visual y de la lengua de señas colombiana, teniendo en cuenta que esta es su lengua natural (L1); por lo tanto, se les facilita interpretar de manera más eficiente.