Publicación: Elecciones de pareja en jóvenes sordos : construcciones, divergencias y similitudes con jóvenes oyentes
Elecciones de pareja en jóvenes sordos : construcciones, divergencias y similitudes con jóvenes oyentes
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Florez Ramírez, Karen Isbelth | |
dc.contributor.author | Sánchez Londoño, Vanessa Eliana | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T13:41:14Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T13:41:14Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.date.submitted | 2016-12 | |
dc.description.abstract | The present study was conducted in order to investigate the construction of relationships in young deaf, identify in similarities and differences between the listener and deaf cultures. The importance of this study is due to the need to know and understand disuses that affect the lives of human beings and their ability to interact with themselves and with others, recognizing cultural features in the deaf community and the hearing community worked. It was a non-institutional empirical research, a qualitative approach, the tools used were the qualitative interview, self and partner experiences presented in hypothetical cases. Thrown results focused on language as a connector on building relationships in each community is given differently because their language (sign language should be deaf and oral language in the case of listeners). This represents a different culture, with its own characteristics, history and other representative aspects. The deaf and hearing have similarities with regard to the wishes they have when choosing a partner or not, now the idea is held to study but do not fall in love - in relation to the family and its influence is the same in these relationships was found to be the same in both communities and all the differences that may exist between the two are crossed by the language which everyone uses constantly, but ultimately hold similar when interacting with other features. | eng |
dc.description.abstract | El presente estudio se realizó con el objetivo de indagar sobre la construcción de las relaciones de pareja en jóvenes sordos, determinando las similitudes y divergencias entre las culturas oyente y sorda. La importancia de este estudio se debe a la necesidad de conocer y comprender aspectos que influyen en la vida del ser humano y en su capacidad de relacionarse consigo mismos y con el otro, reconociendo particularidades culturales en la comunidad sorda y la comunidad oyente trabajada. Fue una investigación empírica no institucional, de corte cualitativo, las herramientas utilizadas fueron la entrevista cualitativa, autorretrato y experiencias de pareja presentadas en casos hipotéticos. Los resultados arrojados se centraron en la lengua como conector en la construcción de la relaciones de pareja, en cada comunidad se da de manera distinta debido a su lengua propia (lengua de señas en caso de ser sordo y lengua oral en el caso de los oyentes). Lo cual representa una cultura diferente, con características propias, historia y demás aspectos representativos. Los sordos y los oyentes tienen similitudes con respecto a los deseos que tienen al momento de elegir o no pareja, actualmente la idea que se sostiene es estudiar mas no enamorarse, - en relación a la familia y su influencia es la misma, en estas relaciones se encontró que es lo mismo en ambas comunidades y todas las diferencias que puedan haber entre ambas están atravesadas por la lengua que cada una usa de forma constante, pero que al final sostienen características similares a la hora de relacionarse con los otros. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 29 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/3406 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.publisher.faculty | Psicología | spa |
dc.publisher.program | Psicología | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cooper, V., & Pinto, B. (2008). UCB.edu.bo. Recuperado el octubre de 2014, de www.ucb.edu.bo/publicaciones/Ajayu/v6n2/v6n2a4.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De León , A., Gomez , J. A., Vidarte, P., & Piñeyro, M. (2007). Cultura sorda y ciudadania, construyendo identidad. Recuperado el julio de 2013, de Cultura sorda.eu: http://www.cultura-sorda.eu/resources/Leon_Gomez_Vidarte_Pineyro_cultura_sorda_ciudadania_2007.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Delgadillo , A. (abril de 2008). formacion humana. Recuperado el Octubre de 2014, de Erik erikson. Teoria del ciclo vital del Yo. Posfreudiano y neofreudiano: https://formacionhumana.files.wordpress.com/2008/04/erik-erikson.doc | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Diverio, I. S. (06 de Junio de 2001). INJUVE. Recuperado el Octubre de 2014, de Revista de estudios de juventud: http://www.injuve.es/sites/default/files/revista73completa.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Félix, C. (26 de Agosto de 1996). Representaciones sociales y relaciones de pareja en la sociedad tapatía. Gaceta Universitaria, pág. Pag. 4. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fossa Arcila, P. (2013). Enseñanza e investigacion en psicologia. Recuperado el Noviembre de 2014, de vicisitudes de la vida amorosa: cuando el odio subyace al amor: http://www.cneip.org/documentos/revista/CNEIP_18_2/225.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Garcia G. , J. (2008). Red cientifica. Recuperado el Agosto de 2013, de http://www.redcientifica.com/doc/doc200110310001.html) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gutierrez Terrazas, J. (2013). Revista ALTER. Recuperado el octubre de 2014, de El sepultamiento de complejo de Edipo.: http://revistaalter.com/seminarios/el-sepultamiento-del-complejo-de-edipo/1033/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hola A. , A., Morales M. , P., & Soteras S. , A. (2003). www.culturasorda.eu. Recuperado el agosto de 2013, de Identidad y persona sorda: http://www.cultura-sorda.eu/resources/Hola_Morales_Soteras_Personas_sordas_identidad.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kaplan, L. J. (1986). Adolescencia: Adios a la infancia. Buenos aires,: Paidós. SAICF. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Korstanje, M. (2008). Articulo. Recuperado el agosto de 2013, de http://sincronia.cucsh.udg.mx/korstanjesummer08.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lledó Carreres , A. (2008). La discapacidad auditiva. España: EDEBÉ. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López Hernández, S. D., De Keijzer Fokker, B., & Ayala Monroy, L. (2012). Colecciones en salud publica. Recuperado el agosto de 2013, de Violencia de relacion de pareja: http://www.uv.mx/msp/files/2012/11/coleccion8SilviaLopezH.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Miazzo, J. (2010). www.Culturasorda.eu. Recuperado el Octubre de 2014, de Algunas puntuaciones acerca de la interaccion madre oyente-niño sordo: http://www.cultura-sorda.eu/resources/Miazzo_interaccion_madre_oyente_nino_sordo_2010.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Morales Garcia , A. M. (2008). Culturasorda.eu. Recuperado el Julio de 2013, de La comunidad sorda de caracas: Una narrativa sobre su mundo: http://www.cultura-sorda.eu/resources/Tesis_Morales_2008.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ottazzi Ponce, A. (abril de 2009). Tesis. PUCP. Estilos de amor, satisfaccion y compromiso en relaciones de pareja. LIma, Peru. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pino López, F. R. (2007). www.Culturasorda.eu. Recuperado el agosto de 2013, de La cultura de las personas sordas: http://www.cultura-sorda.eu/resources/La+cultura+de+las+personas+sordas+Felisa+R.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ponce De León, A., & Fregoso, N. (2011). Psicogeometria. Recuperado el Agosto de 2013, de Adolescencia y la nocion del tiempo: http://www.psicogeometria.com/adolescencia.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ramirez Camacho, A. (1995). Conocer al niño sordo. Madrid: CEPE. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rendon Rubio, S. G. (2006). Sujeto y pedagogia: ciudadania y formacion docente. Revista Iberoamericana de Educacion , 10. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rey, M. I. (2008). www.culturasorda.eu. Recuperado el agosto de 2013, de el cuerpo en la construccion de la identidad de los sordos. Argentina: http://www.cultura-sorda.eu/resources/Rey_CUERPO_CONSTRUCCION_IDENTIDAD-SORDA-2008.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz Navarro, M. D. (1996). Instituto Mexicano de la pareja. Recuperado el Mayo de 2013 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Schorn, M. (2005). www.culturasorda.eu. Recuperado el julio de 2013, de Vicisitudes psicosociales actuales del adolescente y del joven sordo.: http://www.cultura-sorda.eu/resources/Schorn_Vicisitudes_psicosociales_adolescente_sordo_ante_si-2002.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Schorn, M. (2008). Discapacidad: Una mirada distinta, una escucha diferente. Buenos Aires: Lugar editorial S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Skliar, C. (2003). cultura sorda.eu. Recuperado el Septiembre de 2013, de http://modalidadespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/skliar-educacion-sordos-2003.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Skliar, C. (2003). Sitio de sordos. Recuperado el Septiembre de 2013, de http://www.sitiodesordos.com.ar/c_skliar4.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Skliar, C. (2008). La escena esta servida. Argentina. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Skliar, C. (2009). Voces del silencio. Recuperado el septiembre de 2013, de Poner en tela de juicio la normalidad y no la anormalidad: http://www.vocesenelsilencio.org/mod 29 ules.php?name=News&file=article&thold=-1&mode=flat&order=0&sid=1539 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tellez Trejos, M. (2005). Construccion de la sexualidad en adolescentes sordos y sordas. Recuperado el agosto de 2013, de (http://centauro.cmq.edu.mx/dav/libela/paginas/infoEspecial/pdfArticulosDerechos/100102152.pdf) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Torres Martínez , M. (2012). diposit.ub.edu. Recuperado el Octubre de 2014, de psicologia de la comunicacion: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30802/7/PsicologiaComunicaci%C3%B3nMMartinez_M.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Urbano, C., & Yuni, J. (2008). La discapacidad en la escena familiar. Argentina: Encuentro, 1° edicion. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas Trujillo , E., & Barrera, F. (2002). revista colombiana de psicologia. Recuperado el octubre de 2013, de Adolescencia, relaciones romanticas y actividad sexual: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1203/1753 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Weissman, P. (2012). Revista Iberoamericana de Educacion . Recuperado el agosto de 2013, de RIEOEI: http://www.rieoei.org/deloslectores/898Weissmann.PDF | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.source.other | Cali, Mediateca 1er. Piso, T158.2 S194e CD-ROM | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Construcción | spa |
dc.subject | Jóvenes oyentes | spa |
dc.subject | Listeners | spa |
dc.subject | Sexuality | spa |
dc.subject.lemb | Relaciones de pareja | spa |
dc.subject.lemb | Sordomudos - Aspectos psicológicos | spa |
dc.subject.lemb | Relaciones interpersonales | spa |
dc.subject.lemb | Psicología de la pareja | spa |
dc.thesis.name | Psicólogo | spa |
dc.title | Elecciones de pareja en jóvenes sordos : construcciones, divergencias y similitudes con jóvenes oyentes | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Elecciones_pareja_jovenes_sordos_sanchez_2015.pdf
- Tamaño:
- 593.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: