Publicación:
Telenovelas, narcotráfico y conciencia política en Latinoamérica. Perspectivas sobre un problema de estudio

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.authorSánchez Sierra, Juan Carlos
dc.date.accessioned2017-11-09T19:41:35Z
dc.date.available2017-11-09T19:41:35Z
dc.date.issued2013-07
dc.date.submitted2017-11-08
dc.descriptionThis article studies the influence of television programing in the formation of a threshold for critical thinking among Latin American spectators. Based on a revision of the literature on television and popular culture, and the progressive changes towards democracy in the region, the author explores issues that emerge due to a recent growth of drug-trafficking themed soap operas. Proposed as a literature review and discussion, the author analyzes how the television industry erodes pedagogical foundations necessary to galvanize the incipient democracy in the region. Instead of a pedagogical proposal, here is offered an analysis of the dynamic transformation of the television monopolies and how on behalf of soap operas are offered narratives and paradigms of action crossed by features such as an obsession for success and social recognition. There is where the profile of drug traffickers fulfills the thirst for novelties in language, themes and characters in television emporiums. However, the audience of such T.V. programs faces popular culture contents without a critical toolkit necessary to build for themselves moral frames that would lead to question the form how the industry is helping to celebrate and perpetuate violence and illegality.spa
dc.description.abstractEste artículo examina la incidencia de los contenidos televisivos en la formación de un umbral crítico en el público de América Latina a partir del estudio de la influencia de la cultura popular y de los cambios democráticos en la región, para lo cual se abordan los diferentes valores sociales en juego ante la creciente influencia que tienen las telenovelas basadas en el narcotráfico. Formulado como una reflexión apoyada en una amplia discusión bibliográfica, se analiza la erosión que genera la industria televisiva en las pautas pedagógicas necesarias para fortalecer la incipiente democracia de la región. Antes que abordar lo pedagógico, se hace un estudio de las dinámicas de transformación de los emporios televisivos y cómo través de las telenovelas se instauran narrativas y modelos de acción, atravesados por un deseo desmesurado de éxito y reconocimiento social. En este contexto, el prototipo del narcotraficante es afín a los intereses de los emporios que buscan renovar los lenguajes y personajes televisivos en un proceso en el que la teleaudiencia se enfrenta a contenidos de la cultura popular sin las debidas herramientas críticas y marcos morales, lo cual contribuye a perpetuar la violencia y la ilegalidad.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.formatpdfspa
dc.format.extent15 - 33 páginasspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.issn1794-192X
dc.identifier.issn2256-3202 (en línea)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/4927
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventuraspa
dc.publisher.facultyDocumento USBspa
dc.publisher.programDocumentos USBspa
dc.publisher.sedeCalispa
dc.relation.ispartofseriesRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 11, No 2. Julio-Diciembre 2013
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.sourceRevista Científica Guillermo de Ockhamspa
dc.source.bibliographicCitationACOSTA-ALZURU, Carolina (2007). Venezuela es una telenovela: melodrama, realidad y crisis. Caracas: Editorial Alfa ALLEN, Robert. (1995). To be continued…soap operas around the world. London: Routledge. ALLEN, Robert. (1985). Speaking of soap operas. Chapel Hill: UNC Press. ASHBY, LeRoy (2010). The Rising of Popular Culture: A Historiographical Sketch. OAH Magazine of History 24. pp.11–14. AYALA, Germán y SANDOVAL, Oscar (2006). Medios de comunicación y seguridad democrática: de la democracia radical al unanimismo ideológico. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. BARÓN, Luis y VALENCIA, Mónica (2001). Medios, audiencias y conflicto armado. Representaciones sociales en comunidades de interpretación y medios informativos. En Controversia, 178. pp. 42-81 BELJULI BROWN, Lisa (2011). Body Parts on Planet Slum: Women and Telenovelas in Brazil. London: Anthem Press. BETANCOURT, Darío (1998). Mediadores, rebuscadores, traquetos y narcos: las organizaciones mafiosas del Valle del Cauca entre la historia, la memoria y el relato, 1890-1997. Bogotá: Ediciones Antropos. BROWN, M. E. (1994). Soap operas and women’s talk. The pleasure of resistance. London: Sage. CAMACHO GUIZADO, Álvaro y CALVANI, Sandro (2007). Narcotráfico: Europa, EEUU, América Latina. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona. CAMACHO GUIZADO, Álvaro (1991). Cinco tesis para una sociología del narcotráfico en Colombia. En: Revista de la Fundación Foro Nacional por Colombia, 15. pp. 65-73. CAMACHO GUIZADO, Álvaro. (1993). Narcotráfico y sociedad en Colombia: contribución a un estudio sobre el estado del arte. En: Boletín Socioeconómico, 24. pp. 78-96. CAMACHO GUIZADO, Álvaro. (1989). Violencia democracia y democratización en Colombia. En: Nueva Sociedad, 101. pp. 64-72 GARCÍA CANCLINI, Néstor (1982). Las culturas populares en el capitalismo. México: Editorial Nueva Imagen. COVARRUBIAS, Karla et al. (1994). Cuéntame en que se quedó. La telenovela como fenómeno social. México: Trillas-Felafacs. BIELBY, Denise y HARRINGTON, Lee (2008). Global TV: Exporting Television and Culture in the World Market. Harrington: NYU Press. DOMÍNGUEZ, María (1985). Los niños y los medios de comunicación social. Bogotá: ICFES-UIS. EDGERTON, Gary y ROSE, Brian (2005) Thinking Outside the Box: A Contemporary Television Genre Reader. Lexington: University Press of Kentucky. ELASMAR, Michael G. (2002). The Impact of International Television: A Paradigm Shift. New York: Routledge. ESPADA, Carolina (2004). La telenovela en Venezuela (Caracas: Fundación Bigott. FADUL, Ana (1993). Serial fiction in tv. The latin American telenovelas. Sao Paulo: USP. FADUL, Ana (1990). The Carnival of Images: Brazilian Television Fiction. Westport: Greenwood Publishing Group. FLÓREZ, Pamela (1998). Televisión comunitaria: vía de acceso al saber. En: Televisión comunitaria: opción educadora. Bogotá: CNTV-Convenio Andrés Bello-Fundación Social. FUENZALIDA, Valerio (1994). La apropiación educativa de la telenovela. Santiago: CPU. FUENZALIDA, Valerio (1997). Televisión y cultura cotidiana. La influencia social de la TV percibida desde la cultura cotidiana de la audiencia. Santiago: CPU. GONZÁLEZ, Jorge (1998). La cofradía de las emociones in-terminables: miradas sobre telenovelas en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. GONZÁLEZ, Julián (2004). Repensar el periodismo: Transformaciones y emergencias del periodismo actual. Cali: Universidad del Valle. HALL, Stuart (1980). Encodig-decoding in the television discourse. Birmingham CCCS. Paper Series 7. HERLINGHAUS, Hermann (2002). Narraciones anacrónicas de la modernidad: Melodrama e intermedialidad en América Latina. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio. HERNÁNDEZ, José (Ed) (2003). Escuelas, medios alternativos y nuevas tecnologías: una caracterización de las prácticas. Bogotá: IECO. HERRÁN, María (1991). La industria de los medios de comunicación en Colombia. Bogotá: FESCOL. JENKINS, Henry (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York: NYU Press. JOSEPH, Gilbert; RUBENSTEIN Anne y ZOLOV, Eric (2001). Fragments of a Golden age. The politics of culture in Mexico since 1940. Durham: Duke University Press. KIM, Patricia (2003). Watching from the other side: Latin American telenovelas and latina audiences. Ann Arbor: University of Michigan. KIMMEL, Michael (1997). Manhood in America, a cultural history. New York: Free Press. LAPASTINA, Antonio (1999). The novela way of knowledge: an etnographic reception study among rural viewers in Brazil. Austin: PhD dissertation, University of Texas at Austin. MCCAUGHAN, Edward (1999). Reinventando la revolución. La renovación del discurso de la izquierda en México y Cuba. Siglo XXI. MACHADO, Arlindo (2007). Made in Brasil: tres décadas do vídeo brasileiro. Sao Paulo: Editora Iluminuras. MARTÍN BARBERO, Jesús y MUÑOZ, Sonia (1992). Televisión y melodrama: géneros y lecturas de la telenovela en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores. MARTÍN BARBERO, Jesús (1993). Communication, culture and hegemony. From media to mediations. London: Sage. MARTÍN BARBERO, Jesús (1992). Televisión y melodrama. Bogotá: Tercer Mundo. MARTÍN BARBERO, Jesús y REY, Germán (1999). Los ejercicios de ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa. MARTÍN BARBERO, Jesús (1997). La Investigación de comunicación en Colombia: balance y prospectiva. Bogotá: Colciencias. MATTELART, Michèle y MATTELART, Armand (1990). The Carnival of Images: Brazilian Television Fiction. London: Bergin y Garvey. MAZIONI, Nora (1993). El espectáculo de la pasión: las telenovelas latinoamericanas. Buenos Aires: Colihue. MERAYO PÉREZ, Arturo (ed) (2007). La Radio en Iberoamérica: Evolución, Diagnóstico, Prospectiva. Sevilla: Comunicación Social. MONTOYA, MARTHA y MEDINA, Federico (1986). La telenovela. El milagro del amor. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. MORA, Carl (1982). Mexican Cinema: Reflections of a Society, 1896-1980. Berkeley: University of California Press. MORALES, Antonio (1990). ¿Cómo hacen la política los medios y como se comunica la política?. En: Impacto de los medios de comunicación en Colombia. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer. NARVÁEZ, Ancízar (1999). Participación, comunicación y política ¿De las mediaciones a los medios? En: Bonilla, Jorge y Patiño, Gustavo (eds.) (1999). Comunicación y política: viejos conflictos, nuevos desafíos. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. NAVARRO CASILLAS, Ana María (2003). La interacción entre las familias y la televisión: un estudio en Aguascalientes. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. NOGUEIRA JOYCE, Samantha (2012). Brazilian Telenovelas and the Myth of Racial Democracy. Maryland: Lexington Books. NOGUEIRA JOYCE, Samantha. (2012). Media Power and Democratization in Brazil: TV Globo and the Dilemmas of Political Accountability. New York: Routledge. OATLEY, Keith (2008). Emotions: a brief history. Malden: John Wiley y Sons Publishing. OROZCO GÓMEZ, Guillermo Marcelino (1996). Miradas Latinoamericanas a la Televisión. México: Universidad Iberoamericana. PORTO, Mauro (2012). Media Power and Democratization in Brazil: TV Globo and the Dilemmas of Political. New York: Routledge. PEREIRA, José Miguel (2001). Comunicación y ciudadanía. Apuntes para comprender la radio y televisiones comunitarias. En: Signo y Pensamiento (38). PÉREZ, Irma y ROJAS, Hernando (2009). Medios de Comunicación y participación cívica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. QUINTERO, Fernando (2002). Condición Juvenil y medios de comunicación. En: Nove et vetera (46). SALDANA-PORTILLO, María Josefina (2003). The revolutionary imagination in the Americas and the age of development. Durham: Duke University Press. RESTREPO, Javier Darío (1990). Los medios de comunicación en Colombia. En: Impacto de los medios de comunicación en Colombia. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer. RESTREPO, Javier Darío; BARBERO, Jesús y HERRÁN, María Teresa (2003). Guerra y medios de comunicación (Conversatorio). En Revista de Estudios Sociales, 16. pp. 117-119. RAMÍREZ, Juana (2004). La mediación de los medios y el bloqueo de la democracia en Colombia. En: Escribanía, 13. pp. 13-23. REY, Germán (1998). Balsas y medusas. Visibilidad comunicativa y narrativas políticas. Bogotá: FESCOLCerec- Fundación Social. REY, Germán y BONILLA, Jorge Iván (2003). Calidad informativa y cubrimiento del conflicto. En: Tamayo, Carlos (coord.) Calidad Informativa y cubrimiento del conflicto estándares de calidad periodística en el cubrimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: CEREC. RIAÑO, Pilar (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido. Medellín: Universidad de Antioquia/Instituto Colombiano de Antropología e Historia. RINCÓN, Omar (ed) (2001). Televisión pública: del consumidor al ciudadano. Bogotá: Andrés Bello. RINCÓN, Omar (2002). La televisión que ven los niños. En: Televisión infantil: voces de los niños y la industria televisiva. Bogotá: Convenio Andrés Bello – Fundación Restrepo Barco. RODRÍGUEZ, Clemencia (1989). Historia del melodrama televisivo colombiano. En: Controversia, 155 CINEP. pp. 19-91. RODRÍGUEZ, Clemencia y TÉLLEZ, María Patricia (1989). La telenovela en Colombia: mucho más que amor y lágrimas. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular. RODRÍGUEZ, Clemencia (2008). Lo que le vamos quitando a la guerra. Medios ciudadanos en contextos de conflicto armado en Colombia. Bogotá, FESCOL. RODRÍGUEZ, Adriana (2006). La domesticación de la pantalla: historia social de la televisión en Cali (1954). En: Signo y pensamiento, 48. ROMO, Cristina (1991). Ondas, canales y mensajes: un perfil de la radio en México. Guadalajara: ITESO. RONDÓN, Alí E. (2006). Medio siglo de besos y querellas: la telenovela nuestra de cada día. Caracas: Editorial Melvin. SALDAÑA-PORTILLO, María Josefina (2003). The revolutionary imagination in the Americas and the age of development. Durham: Duke University Press. SÁNCHEZ, Juan Carlos y TORRES, Rodrigo (Eds) (2013). Juventud, nación y movilización política en América Latina, 1960-2010. Santiago de Chile: RIL. SÁNCHEZ, Juan Carlos (2011). Worshiping Leadership: Morality, Revolutionary Values, and the politics of Magnicidio (Assassination) in the case of Camilo Torres and Fabio Vasquez with the ELN, Colombia 1963-1978. Blacksburg: PhD Dissertation, Department of Political Science. SINGHAL, Arvind; CODY, Michael J.; ROGERS, Everett y SABIDO, Miguel (2003). Entertainment-Education and Social Change: History, Research, and Practice. Mahwah: Taylor y Francis. SUNKEL, Guillermo (2006). El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación. Bogotá: Andres Bello-D’Vinni. THOMPSON, John (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. URIBE, Carlos (1991). Democracia y medios de comunicación en Colombia. Bogotá: Foro Nacional. VALDERRAMA, Carlos (2009). La investigación en medios de comunicación en Colombia (1980-2009). En: Nómadas, 31. pp. 260-276.spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.source.otherCali, Hemeroteca 3er. pisospa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectTelevisiónspa
dc.subjectNarcotráficospa
dc.subjectIndustriaspa
dc.subjectCultura popularspa
dc.subjectConciencia políticaspa
dc.subjectDemocraciaspa
dc.subjectDrug traffickingspa
dc.subjectCultural industryspa
dc.subjectPolitical consciousnessspa
dc.subjectDemocracyspa
dc.subject.lembTelenovelasspa
dc.subject.lembNarcotráficospa
dc.titleTelenovelas, narcotráfico y conciencia política en Latinoamérica. Perspectivas sobre un problema de estudiospa
dc.title.alternativeSoap operas, drug trafficking, and political awareness in Latin America. Perspectives on a study problemspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedspa
dc.type.spaArtículospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
607-1630-1-PB.pdf
Tamaño:
226.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: