Publicación: Desarrollo de un sistema de recomendaciones basado en frecuencia de consultas y filtrado colaborativo para convocatorias y becas de proyectos de investigación
Desarrollo de un sistema de recomendaciones basado en frecuencia de consultas y filtrado colaborativo para convocatorias y becas de proyectos de investigación
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Segovia Jiménez, Emilia Roció | |
dc.contributor.author | Moncada Pisso, Sindy Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2017-07-30T20:05:14Z | |
dc.date.available | 2017-07-30T20:05:14Z | |
dc.date.issued | 2016-06-10 | |
dc.date.submitted | 2017-07-30 | |
dc.description.abstract | The research group LIDIS is developing a project called "Platform E-Science 3.0", which is described in article by (Barraza, Ordoñez, & Segovia, 2014) , which focuses on developing a group projects, tools among which is the convocations observatory, which seeks to solve the information management of convocations and scholarships for university researchers, this project in turn is divided into the following three sub-projects: 1. Development of a web portal to optimize the management of information search for calls and scholarships. 2. Characterization of information by algorithms Information Retrieval (IR). 3. Development of a recommendation system based on frequency of consultations and filtering colavorative of convocations and scholarships for research projects. The Observatory of convocations requires three separate tools developed to collect, sort and filter information convocations, these sub projects should be allowed to integrate with each other at the end of its development for implementation. This project focuses on the third subproject, based on the technologies proposed in the E-Science platform, development a hybrid system of recommendations that enable researchers to access information-filtered convocations and scholarships, using data collected from assessments and records user query. | eng |
dc.description.abstract | El grupo de investigación del LIDIS se encuentra desarrollando un proyecto de llamado “Plataforma E‐Science 3.0”, el cual se describe en el artículo escrito por (Barraza, Ordoñez, & Segovia, 2014), el cual se enfoca en el desarrollo un grupo de proyectos, herramientas entre las cuales se encuentra el observatorio de convocatorias, que busca dar solución al manejo de información de convocatorias y becas para los investigadores de la universidad, este proyecto a su vez se encuentra dividido en los siguientes tres sub proyectos: 1. Desarrollo de un portal web para optimizar la gestión de búsqueda de información para convocatorias y becas. 2. Caracterización de información por algoritmos Information Retrieval (IR). 3. Desarrollo de un sistema de recomendaciones basado en frecuencia de consultas y filtrado colaborativo para convocatorias y becas de proyectos de investigación. El observatorio de convocatorias requiere desarrollar tres herramientas independientes, para recopilar, clasificar y filtrar información de convocatorias, estos sub proyectos se deben permitir integrar entre sí al final de su desarrollo para la implementación. El presente proyecto se enfoca en el tercer sub proyecto, basándose en las tecnologías planteadas en el plataforma E-Science, desarrollar un sistema hibrido de recomendaciones que permita a los investigadores acceder a información filtrada de convocatorias y becas, utilizando datos recopilados de valoraciones e historiales de consulta de usuarios. | spa |
dc.format | zip | spa |
dc.format.extent | 48 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/4247 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Ingenierias | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Abad, C., Kam, A., & Calva, L. (s.f.). Sistema de recomendaciòn de pelìculas. Guayaquil Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Litoral - Facultad de Ingniería de Electricidad y Computación. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Barraza, F., Ordoñez, H., & Segovia, R. E. (2014). Diseño de una plataforma de colaboración para investigación científica aplicando conceptos de E-Science 3.0. Proceedings V jornadas internacionales de campus virtuales, págs. pp. 295 – 303. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BURKE, R. (2002). Hybridrecommendersystems: survey and experiments. UserModeling and User- AdaptedInteraction. Volume 12 Issue. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Gallardo, J. (2012). Un nuevo modelo ponderado para Sistemas de Recomendación Basados en Contenido con medidas de contingencia y entropía. Universidad de Jaén. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CHAVARRÍA BÁEZ, L., PALMA OROZCO, R., & RUIZ LEDESMA, E. (2013). Los Sistemas de Recomendación en la Toma de Decisiones. México D.F: Departamento de Posgrado, Escuela Superior de Cómputo del IPN - VOLUMEN 10 - NÚMERO 2 . | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Doz, C. (2014). Sistemas de recomendación: El mejor producto para cada cliente. http://www.eleconomista.es/blogs/expande-tu-negocio-en-internet/sistemas-de-recomendacion-el-mejor-producto-para-cada-cliente/. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fernandez Ramirez, M. (1998). Creación de grupos virtuales en bibliotecas digitales. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Universidad de las Américas-Puebla. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Font, M. (2009). Sistemas de recomendación para webs de información de la salud. Barcelona España: Universidad Politècnica de Catalunya. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Francesco, R., Lior, R., & bracha, S. (2011). Introduction to Recommender Systems Handbook. Recommender Systems Handbook, Springer PP 1-35. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jiménez, C. (2015). Definición del curso de Sistemas de Recomendación. Bogotá: Universidad de los Andes Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Melville, P., Mooney, R., & Nagarajan, R. (2002). Content-Boosted Collaborative Filtering for Improved Recommendations. Canada: pp. 187–192, Edmonton. | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Bogotá | spa |
dc.source.other | Cali, Trabajo de Grado, T005.1 M737d | |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Recomendaciones | spa |
dc.subject | Filtrado | spa |
dc.subject | Convocatorias | spa |
dc.subject | Becas | spa |
dc.subject | Proyectos de investigación | spa |
dc.subject | Recommendations | spa |
dc.subject | Filtered | spa |
dc.subject | Convocations | spa |
dc.subject | Scholarships | spa |
dc.subject | Research projects | spa |
dc.subject.lemb | Proyectos de investigación | |
dc.subject.lemb | Portales web | |
dc.subject.lemb | Herramientas para base de datos | |
dc.thesis.name | Ingeniero de Sistemas | spa |
dc.title | Desarrollo de un sistema de recomendaciones basado en frecuencia de consultas y filtrado colaborativo para convocatorias y becas de proyectos de investigación | spa |
dc.title.alternative | Development of a recommendation system based on frequency of consultations and collaborative filtering to convocations and scholarships of research projects | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- desarrollo_sistema_recomendaciones_moncada_2016.pdf
- Tamaño:
- 1.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: