Publicación: Efectividad de programas educativos para el manejo y conservación de la voz en docentes. Monografía
Efectividad de programas educativos para el manejo y conservación de la voz en docentes. Monografía
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Carrascal González, Merlis | |
dc.contributor.author | Bohorquez Orozco, Dayana Paola | |
dc.contributor.author | Torres Fuentes, Yuraini Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-06-02T22:57:44Z | |
dc.date.available | 2021-06-02T22:57:44Z | |
dc.date.issued | 2021-02-24 | |
dc.date.submitted | 2021-05-04 | |
dc.description.abstract | Los programas educativos para el manejo y conservación de la voz en docentes son de vital importancia ya que tienen como objetivo, capacitarlos sobre todos los mecanismos de la producción de la voz, y los factores que pueden llegar a modificarlos, al igual que poder prevenir aquellas alteraciones que se presentan en la voz, por medio del conocimiento y prácticas de los hábitos vocales saludables, ya que esta es su primordial herramienta de trabajo, por lo que deben tener una producción vocal eficiente y duradera, por esta razón son los que más deben educarse sobre los cuidados a tener con su voz y como darle un adecuado uso. Objetivo: Realizar una revisión sistemática acerca de la importancia y efectividad de los programas educativos para el manejo y conservación de la voz en docentes. Metodología: La presente monografía se basó en la revisión de la literatura científica, publicada en los años 2005 al año 2017. A través de una búsqueda y revisión de datos especializados en ciencias de la salud tales como: Scielo, revista Areté, Google académico, revista ciencias de la salud, donde también se incluyeron artículos científicos. Resultados: En las bases de datos se encontraron, tras la realización de una búsqueda simple y sistemática un total de 20 artículos, los cuales confirman la efectividad de los programas educativos ya que que se evidencian cambios significativos en la voz de los docenes posterior a su implementación | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 34 páginas. | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/8243 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Fonoaudiología | spa |
dc.publisher.sede | Cartagena | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cartagena | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Voz | spa |
dc.subject | Docentes | spa |
dc.subject | Cuerdas vocales | spa |
dc.subject | Calidad de vida | spa |
dc.subject | Comunicación | spa |
dc.subject.lemb | Tesis - fonoaudiología | spa |
dc.subject.lemb | Monografías para grado | spa |
dc.subject.lemb | Trastornos de la voz | spa |
dc.subject.lemb | Salud vocal | spa |
dc.subject.lemb | Patología de la voz | spa |
dc.subject.lemb | Cuerdas vocales | spa |
dc.thesis.name | Fonoaudiólogo | spa |
dc.title | Efectividad de programas educativos para el manejo y conservación de la voz en docentes. Monografía | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Monografías | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 3 de 3
- Nombre:
- Efectividad de programas educativos_ Dayana Bohorquez O_2020.pdf
- Tamaño:
- 319.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nombre:
- formato autorizacion_Efectividad de programas educativos_ Dayana Bohorquez O_2020.pdf
- Tamaño:
- 403.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nombre:
- Cesion Derechos_Efectividad de programas educativos_ Dayana Bohorquez O_2020.pdf
- Tamaño:
- 181.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: