La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica?
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente artículo derivado de investigación, se plantea la pregunta en torno a una realidad que viene creciendo en Colombia: el incremento de los proyectos de intervención psicosocial en diversos sectores sociales, especialmente con víctimas del conflicto armado, violencia social, violencia de género e intrafamiliar, entre otras; además de población en situación de pobreza extrema, desplazamiento forzado y víctimas de catástrofes naturales. En relación con esta lógica de intervención y de acción, la reflexión académica aún sigue siendo escasa, poco clara y repetitiva de concepciones y disquisiciones internas de las disciplinas sociales, especialmente de la psicología. Por lo tanto, desde la experiencia de trabajo, desde la propia investigación y desde los procesos de acompañamiento psicosocial desarrollados por cerca de 15 años, el autor presenta una propuesta de reflexión, que implica una mirada desde el pensamiento crítico social y una postura que permita darle un marco a la acción psicosocial en una perspectiva emancipatoria.