Representaciones sociales de la imagen corporal en 4 estudiantes del Colegio San Francisco Javier de la ciudad de Cali, frente a los programas de televisión
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This article is the product of the investigation on representations of the social corporal image resulted from television programs. Research was constructed by 4 students, whom attend the School of San Francisco Javier of the City of Cali, whose general mission was to identify the social representations of the corporal image that girls have created. Therefore, to describe the relative cognitive components and social bound towards the representation of corporal image of girls. Moreover, to discover how these affectionate components reflect the habits of corporal beauty. This investigation was centered in a qualitative method, utilizing a hermeneutical paradigm and a theoretical perspective of the Social Representations. They used these technics for a recollection of information in the semi-structured interview and the participating group that were applied to 4 students from the School of San Francisco Javier. In conclusion, television programs permit girls to construct social representations in comparison to corporal image. After these programs and the establishment of body beauty habits such as makeup, accessories, clothing and so on is to help fit within the ideal social image. In addition, a correlation has been shown that sources such as family and friends reinforce these thought and actions.
Resumen en español
Este artículo es producto de la investigación sobre Representaciones sociales de imagen corporal construidas desde los programas de televisión por 4 estudiantes del Colegio San Francisco Javier de la Ciudad de Cali, cuyo objetivo general fue identificar las representaciones sociales de imagen corporal que las niñas han construido a través de los programas de televisión y como objetivos específicos, identificar el concepto sobre la imagen corporal construido a través de los programas de televisión, por consiguiente describir los componentes afectivos, cognitivos y los factores sociales ligados a la representación de imagen corporal de las niñas; por último, conocer cómo reflejan dicha representación en sus hábitos de belleza corporal. Esta investigación se centra en un método cualitativo, utilizando un paradigma hermenéutico y desde una perspectiva teórica de las Representaciones Sociales. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la entrevista semi-estructurada y el taller participativo, que fueron aplicadas a 4 estudiantes del Colegio San Francisco Javier. Se concluye que los programas de televisión permiten a las niñas construir representaciones sociales frente a la imagen corporal, a partir de los discursos de dichos programas y la instauración de hábitos de belleza como maquillaje, accesorios, vestimenta y demás, para el mantenimiento de su imagen con referencia a lo esperado socialmente. Por otro lado se encontró que las redes cercanas como la familia y amigos fortalecen estos pensamientos y acciones