Fortalecimiento de la comunicación oral en los estudiantes del grado undécimo del Colegio Mayor Alférez Real de la ciudad de Cali
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The aim of this degree work is to analyze the classroom situations registered in the eleventh grade of the Alférez Real High School, in order to strengthen oral communication in students. The above is achieved from the critical social approach insofar as it addresses the internal relationships of the subjects and how they relate to the social environment. The orality workshop was applied to approximately 21 students, of whom a sample of 3 was taken, in which the aforementioned workshop was thoroughly analyzed. The results show a fragility on the part of the students when facing in an audience. It is difficult for them to argue the ideas in light of what they are to make known, the body position is fearful, of insecurity; there are presence of trumpets at the time of exposition, among other things. The students of the eleventh grade were analyzed, resulting in weaknesses in orality at the time of exposing and being eloquent with ideas or arguments. In this regard, a workshop was applied (didactic sequence) with which it was sought to nurture these fragilities. The results obtained in the analysis of three students expose the importance of nurturing orality in students in classroom practices. Importance that is reflected in the theories present in Delgado and Mandoki that involve integrally in the actions of students as dialogical beings.
Resumen en español
Este trabajo de grado tiene por objeto analizar las situaciones de aula inscritos en el grado undécimo del Colegio Mayor Alférez Real, con el fin de fortalecer la comunicación oral en los estudiantes. Lo anterior, se logra a partir del enfoque crítico social en tanto que aborda las relaciones internas de los sujetos y cómo estos se relacionan con el medio social. Se aplicó el taller de oralidad a 21 estudiantes aproximadamente, de los cuales se tomó muestra de 3, en las que se analizó minuciosamente el taller mencionado. Los resultados evidencian una fragilidad por parte de los estudiantes al momento de enfrentarse en un auditorio. Les cuesta dificultad argumentar las ideas a la luz de lo que desean dar a conocer, la posición corporal es temerosa, de inseguridad; hay presencia de muletillas al momento de exponer, entre otras cosas. Al respecto, se aplicó un taller de oralidad (secuencia didáctica) con el que se buscaba fortalecer dichas fragilidades. Los resultados arrojados en el análisis de tres estudiantes (fase diagnóstica) develan la importancia de nutrir en las prácticas de aula los procesos de comunicación oral en los estudiantes. Importancia que se refleja en las teorías presentes en Delgado y Mandoki que involucran integralmente en accionar de los estudiantes como seres dialógicos constantemente. Por otro lado y no menos importante se propone este taller de oralidad a partir de las reflexiones generadas de los diferentes acompañamientos que como investigadoras realizaron a la universidad ICESI donde se pudo evidenciar la eficacia del modelo de oralidad aplicado a los estudiantes de todas las carreras de semestre 1 y 2; es importante mencionar que el modelo de oralidad ICESI sintetiza todo lo que subyace del modelo de oralidad PERPET propuesto por Delgado.