Prácticas de ocio, recreación, deporte y factores contextuales en personas con discapacidad en el barrio el Pozón de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
INTRODUCTION: Currently, more than one billion people live around the world with a disability; of them, almost 200 million experience considerable difficulties in their functioning. According to the World Health Organization (WHO), disability is a general term that covers deficiencies, limitations of activity and restrictions on participation. OBJECTIVE: To characterize the leisure, recreation and sports practices of people with disabilities in a neighborhood of Cartagena, in the same way, the barriers and facilitators for their development. RESULT: a low or almost null participation and inclusion of this population in the studied dynamics was revealed, also demonstrating the disinformation about the therapeutic benefits that these practices generate. CONCLUTION: the barriers that make impossible, according to the information obtained by the users, the participation or realization of said activities, the first place is the economic resources with 83.93%, also the transportation with 64.29%, the accessibility to the street with 37.50% , the society with 25%, public policies with 23.21% and only 19.64% consider that the addition does not allow them to attend the activities
Resumen en español
INTRODUCCIÓN: Actualmente, más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. OBJETIVO: Caracterizar las prácticas de ocio, recreación y deporte en personas con discapacidad en un barrio de Cartagena, del mismo modo las barreras y facilitadores para el desarrollo de las mismas. METODOLOGÍA: Investigación descriptiva de cohorte transversal que incluye una metodología con enfoque de tipo cuantitativo. Es un estudio cuya utilidad se enfoca en la identificación de la participación activa e inclusiva de las personas con discapacidad, además las barreras y/o facilitadores que intervienen en dicha participación, a partir de los factores ambientales y personales que influyen en ello. RESULTADO: Las barreras que imposibilitan, según la información obtenida por los usuarios, la participación o realización de dichas actividades, el primer lugar le compete a los recursos económicos con un 83.93 %, además el transporte con 64.29%, la accesibilidad a la calle con 37.50%, la sociedad con 25%, las políticas públicas con 23.21 % y solo el 19.64% considera que el aditamento no les permite acudir a las actividades.