Fundamentación para la formación de maestros y maestras en clave pedagógica franciscana: el caso de la USB Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación se orienta a dar cuenta de los referentes antropológicos y pedagógicos que los maestros tienen de la Antropología Franciscana, y cómo éstos pueden llegar a fortalecer los procesos de formación y aprendizaje en los escenarios educativos de la Universidad. Se busca también identificar aquellos elementos propios del humanismo franciscano que pueden fortalecer la reflexión permanente de las prácticas educativas y por ende el proceso de formación. Para desarrollar este proceso se abordaron elementos conceptuales como franciscanismo, antropología pedagógica y formación. La interpretación de esta fundamentación pedagógica se realiza a través de una investigación cualitativa, de paradigma constructivista y enfoque hermenéutico, utilizando técnicas e instrumentos de recolección y análisis de la información como fichas bibliográficas (caja de herramientas), las entrevistas a profundidad (guión) y grupos focales (discusión académica), adicionando a este proceso metodológico (los documentos del grupo focal y entrevistas) como medio que facilita la interpretación de datos, permitiendo encontrar que los referentes de los educadores carecen en algunas ocasiones de los fundamentos antropológicos y pedagógicos de la Antropología Franciscana. Se realiza un diagnóstico de la situación actual de los docentes de la Universidad de San Buenaventura, y se responde el interrogante de por qué existe carencia formativa en algunos de ellos quienes denotan dificultades en asumir elementos básicos en sus prácticas discursivas y desconocimiento de los referentes conceptuales e institucionales de la Comunidad Educativa Franciscana. Ahora bien, se hace pertinente en este ejercicio investigativo recurrir al pensamiento Foucaultiano como una de las principales fuentes metodológicas y epistemológicas del proyecto.