Fortalecimiento del desarrollo de la oralidad por medio de estrategias lúdico-pedagógicas en los estudiantes de grado 1-3 de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Sede Mariano Ospina Pérez
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The following thesis aspects related to the research: “Strengthen the development of orality through playful-pedagogical strategies in the students of grade 1-3 of the Educational Institution Celmira Bueno de Orejuela Sede Mariano Ospina Perez" which aims to strengthen the development of the orality of students proposing ludic pedagogical strategies. To achieve this objective, the implementation of the qualitative research methodology of descriptive approach was carried out, allowing the collection of information necessary for the development of the research. This information was recorded in observation grids in three moments called: characterization, instruments of data collection and diagnostic exploration, then the information was analyzed and compared with the theoretical approaches that strengthen the research, which served as the basis for the development of a didactic sequence that responded to the research objective.
Resumen en español
El presente trabajo de grado, contiene aspectos relacionados con la investigación “Fortalecimiento del desarrollo de la oralidad por medio de estrategias lúdico-pedagógicas en los estudiantes de grado 1-3 de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Sede Mariano Ospina Pérez” que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de la oralidad de los estudiantes proponiendo estrategias lúdico-pedagógicas. Para el alcance de dicho objetivo se toma como base la implementación de la metodología de investigación descriptiva de tipo cualitativa que permitió la recolección de información necesaria para el desarrollo de la investigación, dicha información fue consignada en un diario de campo y rejillas de observación en tres momentos denominados: caracterización, instrumentos de recolección de datos y exploración diagnóstica, luego se analizó y comparó dicha información con los planteamientos teóricos que fortalecen la investigación, análisis que sirvió como base para la elaboración de una secuencia didáctica que respondiera al objetivo de investigación.