Functional movement system (FMS) y la predicción de lesiones en deportistas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Resumen de la monografía: Durante la práctica deportiva los atletas están expuestos a sufrir lesiones, debido a que existen diversos factores de riesgo que de una u otra forma le imposibilitan desarrollar una correcta ejecución de su ejercicio. Entendiendo como factor de riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (1), “Cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión”. La edad, el sexo, el tiempo de práctica (2), la inestabilidad articular (3), las lesiones deportivas previas, fatiga y desequilibrio muscular (4) e incluso los factores ambientales (5) podrían actuar como desencadenantes de lesiones como la fascitis plantar (6), síndrome patelo-femoral (7), entre otras. Dentro de este contexto, se ha venido popularizando el uso de herramientas que identifiquen los factores de riesgo que predisponen al deportista a sufrir lesiones (8, 9). Todo esto en pro de la prevención e intervención, con el fin de disminuir el número de lesiones y frenar el agravamiento de estas mismas. Debido a la constante exposición de lesiones que sufren los deportistas, las pruebas funcionales han servido en cierta manera como una forma de comprobar la efectividad del plan de entrenamiento (6) y como un método de prevención de lesiones, dado que poseen altos índices como predictores de deficiencias en las estructuras a evaluar (10), comprobando diagnósticos, ayudando en la creación de programas de intervención y prevención de lesiones en deportistas.