Aula virtual, una posibilidad de iniciación y continuidad académica para pacientes con enfermedades crónicas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This work of degree arises from the observation carried out during the period of practice of the investigators in the Hospital Pablo Tobón Uribe, in which it was detected the lack of possibilities of having an initiation or academic continuity on the part of the patients with Chronic diseases. From These questions arises the idea of thinking of a virtual classroom as a range of possibilities that could help to provide the right to education for these students. For the development of this research, a qualitative methodology with a hermeneutic approach was used, using as information collection techniques the documentary review and matrices as information gathering instruments. Thanks to the development, analysis and tracing of information of this research, at the end of this work a playful-pedagogical proposal was generated using the Basic Learning rights, in which a proposal of virtual pedagogical strategies is given. That allows to support academic processes of children and young people with chronic illnesses.
Resumen en español
Este trabajo de grado surge de la observación realizada durante el periodo de práctica de las investigadoras en el Hospital Pablo Tobón Uribe, en el cual se detectó la falta de posibilidades de tener una iniciación o continuidad académica por parte de los pacientes con enfermedades crónicas. De estos cuestionamientos surge la idea de pensar en un aula virtual como un abanico de posibilidades que podría ayudar a brindarles el derecho a la educación a estos estudiantes. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico usando como técnicas de recolección de información la revisión documental y matrices como instrumentos de recolección de información. Gracias al desarrollo, el análisis y rastreo de información de esta investigación, al concluir este trabajo se generó una propuesta lúdico-pedagógica utilizando los derechos Básicos de Aprendizaje, en la cual se da una propuesta de estrategias pedagógicas virtuales que permite apoyar procesos académicos de los niños, niñas y jóvenes con enfermedades crónicas