“La configuración de maestros críticos para la primera infancia en la Universidad San Buenaventura Cali durante el 2015 a la luz del pensamiento de Paulo Freiré"
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The following qualitative approach research and experimental design is aimed at all educational stakeholders in order to share from which teachers do in their daily lives, such as critical master is configured. With this teaching resource able to read in a fun and attractive way the book "Letters to those who intend to teach" the Brazilian educator Paulo Freire will; and which by means of a primer it is represented in the form of comics each of the 10 letters to teachers on the finer aspects of educational practice and highlight those taboos that end up producing teachers with little commitment processes construction of critical thinking. This product research and teaching her "Primer" to generate confidence in teachers and belief in their ability to connect with students and propose another possible world.
Resumen en español
La siguiente investigación con enfoque cualitativo y de diseño experimental está dirigida a todos los agentes educativos con el fin de compartir desde el que hacer docente en su cotidianidad, como se configura el maestro crítico. Con este recurso pedagógico se tendrá la posibilidad de leer de una manera amena y llamativa el libro “Cartas a quien pretende enseñar” del pedagogo brasilero Paulo Freire; y en la que por medio de una cartilla se representa en forma de comics cada una de sus 10 cartas dirigidas a los docentes sobre los aspectos más delicados de la practica educativa y también resaltar esos tabúes que terminan produciendo profesores con poco compromiso en los procesos de construcción de pensamiento crítico. Esta investigación y el producto pedagógico de ella “Cartilla” pretende generar confianza en los maestros y convicciones en su capacidad para vincularse con los estudiantes y proponerles otro mundo posible.