Educación y cultura financiera de las pymes en el sector comercial del centro de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This work is developed in order to publicize the level and preparation financial of SMES in the commercial sector in central Medellin, as applied and what are its main strengths and weaknesses and what diagnosis give about these business. This in order to deepen in a topic of ut most importance but little implemented by many small companies in the country due to ignorance or lack of interest of many entrepreneurs in implement it in their businesses in order to consolidate and remain in the market with a suitable financial management.
Resumen en español
En el diagnóstico realizado a las Pymes del sector comercial del centro de Medellín, con el fin de identificar cual es la educación financiera que tienen estos empresarios y su preparación frente al tema, se permitió evidencia que estos empresarios carecen de educación en temas financiera, tanto así, que no conocen su punto de equilibrio, es decir, no saben o tienen el conocimiento de cuanto se deben vender como mínimo en el mes para cumplir con sus costos y gastos fijos, también se evidencio que su mayor fortaleza es la atención al cliente, su principal foco es tener cada día más clientes, lo cual justifica que en gran mayoría los empresarios son empiristas y la administración de las empresas la basan o fundamentan en la experiencia. Los resultados fueron obtenidos por medio de 20 encuestas selectivas que se realizaron a las Pymes del centro de Medellín. Finalmente se evidencio que los empresarios reconocen la importancia de las finanzas para el buen manejo de sus empresas, saben que con una buena implementación se tomaran decisiones asertivas que mejoraran sus utilidades, permitiendo al mismo tiempo permanecer en el mercado y ser más competitivos, adicional contribuyen también al crecimiento económico de la ciudad