Factores de riesgo intrínsecos de lesiones deportivas en taekwondistas, según la Batería Functional Movement System (FMS)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio hace énfasis en las lesiones deportivas que las que se pueden presentan en cualquier período de la vida de un deportista, en estudios realizados en el deporte de taekwondo pretendiendo identificar aquellos factores de riesgo intrínsecos como la edad, el sexo, la flexibilidad, la fuerza muscular, la estabilidad lumbo-pélvica y la amplitud de movimiento. Lo anterior mediante una batería llamada Functional Movement System (FMS), que fue diseñada por Gray Cook Lee Bourton y Barbara Hoogen boom para entrenamiento y análisis del movimientoen el año 2006,cuya base requiere observar patrones de movilidad básicos, y a su vezevalúa asimetrías, limitaciones e inestabilidades. Teniendo en cuenta lo anterior las lesiones más frecuentes en el deporte de taekwondo son las contusiones, cartilaginosas y articulares, donde los segmentos más afectados son rodillas, pies, tobillos, muslos y pierna baja Objetivo: describir los factores de riesgo intrínsecos de lesiones deportivas que pueden estar presente en los taekwondistas según la(FMS). Metodología: es elaborada mediante una exploración bibliográfica descriptiva y cualitativa de estudios enfocados en la búsqueda de aquellos factores de riesgo intrínsecos que se encuentran asociados a una lesión durante la práctica o competencia deportiva, en la modalidad de taekwondo. Resultados principales: Teniendo en cuenta lo anterior, las lesiones más frecuentes a las que están expuestos los deportistas de taekwondo son: las contusiones, tejido cartilaginoso, y articulaciones, de igual manera los segmentos más afectados son rodillas, pies, tobillos, muslos y pierna baja, además el factor intrínseco más prevalente según esta monografía, es la flexibilidad según los autores consultados. Conclusión: a través de la revisión bibliográfica, la cual se llevó a cabo mediante fuentes electrónicas, artículos científicos, tesis, y revistas deportivas se evidencio que los autores indican que el taekwondo por ser un deporte de contacto, la probabilidad de sufrir cualquier tipo de lesión es alto, se referencian algunos autores que hacen veraz esta literatura, en los cuales tenemos: Angulo Hernández, M. M. & Romero Silva (11), Cardozo, L, a & Moreno Jiménez (7), Olger Anderson Ruiz vaca (16)