Actitud ante la actividad física y del deporte en estudiantes universitarios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The levels of sedentary behavior in the Colombian population have become a public health problematic; and from the sports psychology perspective, it is considered that a negative opinion towards physical education and a decrease of physical activity has direct repercussions on the deterioration of the quality of life. The aim of this quantitative, non-experimental and descriptive research paper is to describe the attitudinal patterns (positive-negative) of sports and physical activity in college students. The population was centered on college students from three different careers: Architecture, early childhood education degree, and psychology Likewise, an intentional sampling was included and two major instruments were used: the international physical activity questionnaire (IPAQ) and the attitudes scale towards physical activity. The results of the research point out to a correlational relation between: the degree and the level of physical activity and gender differences; pinpointing a key risk factor, the postponing of physical activity due to academic obligations without undermining its importance on professional development
Resumen en español
El objetivo del presente ejercicio de investigación fue el de describir el nivel de actitud positiva y de actividad de actividad física y de deporte en estudiantes universitarios. El nivel de sedentarismo en la población colombiana se ha convertido en un problema de salud pública, la teoría desde la psicología del deporte y la actividad física considera que, un menor grado de actividad física y una percepción negativa hacia la actividad física está implicado en el deterioro de la calidad de vida. El diseño de la investigación fue cuantitativo, no experimental, descriptiva y correlacional de temporalidad transversal; la población fueron estudiantes universitarios de tres programas (arquitectura, licenciatura en educación infantil y psicología), el muestreo fue probabilístico de tipo intencional, se utilizaron dos instrumentos: el cuestionario internacional de actividad física y la escala de actitudes hacia la actividad física. Se encontró una correlación entre el programa académico y el nivel de actividad física, el nivel más alto de actitud y actividad física está en el programa de licenciatura, se encontró que arquitectura tiene menor nivel de actividad física y que a mayor nivel menos actividad física, también hay diferencias según el género, entre los hombres hay más actitud y en las mujeres más actividad. Se concluye que, la actividad física es un elemento importante en la formación de pregrado, sin embargo, se relega por la ocupación académica, lo que genera un factor de riesgo