Análisis de aplicación de NIIF en PYMES del sector textil : los obstáculos que carga la informalidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The application of International Financial Reporting Standards – IFRS is being implemented in our country. The textile sector participates in the capital markets, giving the country a wide recognition at an international level; although it is one of the most influential sectors in the country's economy, it has a large percentage of informality, smuggling and unhealthy competition, which prevent most companies in the sector from having defined internationalization processes, since they do not have its accounting process adapted to international standards. These standards seek to implement a common language for all companies so that their financial statements can be interpreted by any investor and at the same time reflect the real situation of the economic brand.The results show that companies in the textile sector must improve the quality of their accounting information, based on the implementation of IFRS, leaving aside the prejudices that prevented them from emerging afloat from informality
Resumen en español
La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera [IFRS] se encuentra en proceso de implementación en nuestro país. El sector textil participa en los mercados capitales, dando al país un amplio reconocimiento a nivel internacional; a pesar de ser uno de los sectores más influyentes en la economía del país, este cuenta con un amplio porcentaje de informalidad, contrabando y competencia no sana, que impiden a la mayoría de las empresas del sector contar con procesos de internacionalización concretos, al no tener su proceso contable adaptado a los estándares internacionales. Estos estándares buscan implementar un lenguaje común para todas las empresas con el fin de que sus estados financieros puedan ser interpretados por cualquier inversionista y que a la vez reflejen la situación real del sector económico. Los resultados evidencian que las empresas del sector textil deben mejorar la calidad en su información contable, apoyándose en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera [NIIF], dejando a un lado los prejuicios que le impedían salir a flote de la informalidad